El caso de un joven que vive en una cisterna para poder continuar sus estudios universitarios ha causado impacto en redes sociales, donde se ha convertido en símbolo de la crisis de vivienda que enfrentan miles de estudiantes en México.

A través de la cuenta de @varelastips, un joven originario de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, compartió su historia bajo el título “¿Por qué vivo en una cisterna a los 20?”, donde explica que decidió mudarse a un espacio improvisado en el sur del país para poder terminar su carrera de ingeniería biomédica.

@varelastips Ayúdame a salir de aquí… 😫#estudiante #sotano #vivirsolo ♬ som original - RELATOS COMICOS

“Soy originario de Atizapán, pero mi ingeniería no estaba en mi campus. Me tuve que mover para empezar la escuela. De cuatro departamentos disponibles, ninguno los podía rentar porque el contrato no había finalizado y no quería ni roomies ni vivir en un cuarto de estudiantes de 3x2. Entonces mejor me mudé a una cisterna”, contó el joven.


El estudiante reconoció que, aunque las condiciones son precarias, ha aprendido a adaptarse: “Solito te acostumbras a todo, a no tener toma de agua, a cruzar una pared cada que te paras y a tener el baño bien lejos. Eso obligó a mi cuerpo a no pararse en la noche a hacer pipí. Me ha dejado un gran sentido de responsabilidad vivir solo, pero ya me quiero salir de aquí”.

¿Cómo es vivir en una cisterna? El lado oculto de la crisis de vivienda

La historia ha generado un intenso debate en redes sociales sobre el acceso a la vivienda para estudiantes y jóvenes en México. Mientras algunos usuarios reaccionaron con humor, otros señalaron que la situación es reflejo de un problema mucho más profundo.

  • “Bro, tengo un tinaco amueblado, 7 mil al mes sin servicios”, escribió un internauta.
  • “Ahora van a rentar cisternas en 20 mil pesos en la CDMX”, comentó otro.
  • “Está reflejando una situación de vivienda alarmante en la Ciudad de México”, opinó un usuario.

Otros compararon la situación con la realidad en otros países, donde rentar espacios pequeños o sótanos es común para quienes buscan independencia. “Cuando recién me mudé con mi esposa a Canadá rentamos un sótano, pues no queríamos compartir. Es parte del proceso de independencia, solo que en nuestra cultura no estamos acostumbrados a eso”, relató un usuario.

¿Por qué un estudiante decide vivir en una cisterna?

La decisión del joven no fue voluntaria, sino producto de la falta de opciones habitacionales accesibles para estudiantes. Según explicó, ninguna de las cuatro viviendas disponibles podía rentarse al momento, y no deseaba compartir habitación con otras personas.

Ante la falta de alternativas y con el deseo de seguir estudiando, decidió adaptarse a un espacio que originalmente no estaba destinado para vivienda. A pesar de los retos —sin agua directa, con baño lejano y espacio reducido— ha encontrado la forma de continuar con sus estudios.

La crisis de vivienda que enfrentan los jóvenes en México

Este caso se suma a las múltiples denuncias sobre el alto costo de la vivienda y las rentas elevadas en zonas urbanas como la Ciudad de México, donde la falta de regulación ha dificultado el acceso a espacios dignos para estudiantes y jóvenes profesionistas.

Especialistas advierten que los precios de renta han crecido más rápido que los salarios, lo que obliga a muchos jóvenes a compartir espacios reducidos, mudarse lejos de sus universidades o, como en este caso, habitar lugares improvisados y poco adecuados.

La historia del estudiante universitario que vive en una cisterna para poder terminar su carrera ha superado miles de reproducciones y comentarios, convirtiéndose en un tema viral que ha abierto el debate sobre el acceso a la vivienda digna.

Más allá del impacto en redes, su experiencia refleja el esfuerzo que muchos jóvenes realizan para alcanzar sus metas académicas en medio de condiciones adversas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS