En las últimas horas, diversos usuarios en redes sociales han reportado la caída de ceniza en el municipio de San Martín Texmelucan, evidenciada por imágenes compartidas de vehículos cubiertos por el polvo volcánico.
Hasta el momento, no se ha emitido un reporte oficial sobre este evento por parte de las autoridades de Protección Civil ni del Ayuntamiento de San Martín Texmelucan.

Con anterioridad, diversas cuentas, como Webcams de México, advirtieron que la ceniza proveniente de las emisiones del volcán Popocatépetl podría desplazarse hacia el noreste, afectando áreas como la ciudad de Puebla, Atlixco y la Sierra Norte del estado. Además, se señaló que también podría alcanzar regiones de Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México.
El reporte más reciente del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) respecto a la actividad del Popocatépetl en las últimas 24 horas indica que se registraron 60 exhalaciones y 935 minutos de tremor. A pesar de esto, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.
Cabe recordar que el 21 de mayo de 2023, San Martín Texmelucan amaneció bajo una densa capa de ceniza.
Este fenómeno se atribuyó al aumento de actividad del Popocatépetl durante la tarde del 20 de mayo de este mismo año, cuando expulsó una mayor cantidad de residuos volcánicos.
Otros municipios de la región, como Huejotzingo y San Nicolás de los Ranchos, también se vieron afectados por la presencia de ceniza.