Si estás buscando un destino en Puebla donde el calor no existe, este es ideal para disfrutar de un clima templado casi todo el año, rodeado de montañas, neblina y que parecen sacados de una película.

Se trata de un lugar donde las temperaturas rara vez superan los 25 °C, lo que lo convierte en uno de los sitios favoritos para escapar del calor y conectar con la naturaleza, la tradición y la tranquilidad.

Ubicado en la Sierra Norte, este Pueblo Mágico se distingue por sus calles envueltas en una atmósfera en la que el pan recién horneado, el café local y las frutas de temporada marcan el ritmo de cada día. Aquí, las manzanas son parte fundamental de la identidad local, no solo como cultivo, sino también como elemento clave de su gastronomía, con mermeladas, vinos y licores artesanales.

¿Cuál es la mejor temporada para ir a Zacatlán de las Manzanas?

La mejor temporada para visitar este rincón serrano es entre finales de marzo y principios de junio, cuando el clima se mantiene templado, con temperaturas máximas que rondan los 24 °C y mínimas de hasta 12 °C. En esta época es ideal caminar por sus calles, recorrer sus huertas y disfrutar de su emblemático pan relleno con queso sin preocuparte por el calor.

Durante el resto del año, la temperatura se mantiene fresca. De octubre a febrero, por ejemplo, las máximas no superan los 20 °C, lo que convierte a este destino en un refugio perfecto para quienes disfrutan del frío y la neblina, especialmente en enero, el mes más frío con mínimas de 6 °C.

Foto: @fermirandas
Foto: @fermirandas

Lee más:

Pero no solo el clima es motivo para visitarlo. Este Pueblo Mágico cuenta con un impresionante reloj floral con dos carátulas, fabricado por la histórica compañía Centenario, cuyos relojes monumentales decoran plazas e iglesias en México y el extranjero.

No te puedes perder el espectáculo de autómatas los fines de semana, los vitromurales que decoran una de sus principales avenidas, ni las panaderías donde el aroma a pan de queso recién horneado guía a los visitantes por el centro del pueblo. También puedes seguir la llamada 'BlueRuta' y visitar comunidades como Xoxonacatla, donde conocerás el cultivo de blueberries y la elaboración de productos derivados.

Foto: andavetedeviaje.com
Foto: andavetedeviaje.com

Lee más:

La experiencia se completa al visitar comunidades indígenas como San Miguel Tenango, donde aún se conservan tradiciones ancestrales, y festividades como la Feria de los Muertos o la tradicional Feria de la Manzana, que cada año celebra la abundancia con desfiles, carros alegóricos y bailes típicos.

Si aún no lo adivinaste, este Pueblo Mágico de Puebla donde el calor no existe es Zacatlán de las Manzana, un lugar donde la neblina, el pan, los relojes y las frutas crean una experiencia que atrapa todos los sentidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS