Ubicada en la zona oriente de la ciudad de Puebla, la junta auxiliar de La Resurrección ha sido habitada desde hace 1800 años.

De acuerdo con la antropóloga Eliana Acosta Márquez del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) esta localidad fue habitada históricamente por población nahua, y su origen se remonta a un período anterior a la conquista, en particular antes de la fundación de la ciudad de Puebla.

Y esto se sabe por el Sitio arqueológico de Manzanilla, en donde estudios arrojaron dos ocupaciones en el sitio: la primera a finales del periodo preclásico entre los años 600 a.C. a 200 d.C. y la segunda para el clásico tardío, 600 d.C. al 900 d.C.

De acuerdo con varias investigaciones, la civilización que floreció en esta zona tuvo características similares a la cultura teotihuacana.

Durante la época prehispánica, La Resurrección se le conocía como Tepetitla (“lugar entre cerros”) y tributaba al Señorío de Cholula.

Desde esta zona se vigilaba la frontera con Tlaxcala y se destinaba a guerreros para enfrentar la posible llegada de pueblos invasores, como los mixtecos o popolocas.



Con la llegada de los españoles, la evangelización corrió a cargo de los franciscanos, quienes en el siglo XVI denominaron a la población Nicolás Tepetitla.

Ya en el siglo XVII la designaron como Resurrección a partir de la edificación de su iglesia en nombre de esta advocación de Cristo.

En 1824 La Resurrección se constituyó como Ayuntamiento el cual abarcaba a Totimehuacán, Hueyoltlipan y San Miguel Canoa; sin embargo, en 1962 estas poblaciones se anexaron al municipio de Puebla como juntas auxiliares.

De acuerdo con la especialista del INAH, los nahuas de La Resurrección son campesinos, que viven del maíz y con su cosecha, mientras las mujeres elaboran las tortillas y las gorditas.

De esta tradición se deriva la Feria de la Gordita, donde los asistentes pueden degustar de forma gratuita este “antojito tradicional poblano” que elaboran las mujeres nahuas con el maíz nativo de La Resurrección.

Asimismo, el censo de población realizado en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que esta junta auxiliar cuenta con 10 mil 536 habitantes.

Actualmente, en la zona arqueológica “Manzanilla” se pueden distinguir de 14 a 16 pirámides y algunas otras estructuras, donde se aprecia la técnica constructiva a base de rocas de canto o piedras de río, juntada con estuco.

Lamentablemente, la urbanización y el mal uso hicieron que estás estas pirámides hayan sufrido deterioros notables, en su mayor parte causados por la acción humana.

Otra de las estructuras que se encuentran en el área son las ruinas de un juego de pelota que perteneció al periodo Clásico (200 a 900 d.C.) y Posclásico (900 a 1500 d.C.).

Según la revista Cuetlaxcoapan, en 1965 el juego de pelota fue intervenido para su reconstrucción, razón por la cual actualmente es el edificio mejor conservado de todo el yacimiento.


Google News