El pasado 4 de mayo, a las 15:00 horas, mediante un operativo de elementos de la Subsecretaría de Inteligencia de Seguridad Pública estatal y de la Secretaría de Marina aseguraron a ., candidata suplente a diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la colonia de la ciudad de Puebla.

La detención tuvo lugar en un inmueble de dicha colonia, donde también se logró asegurar a seis hombres originarios de Michoacán, Jalisco y Puebla, incluyendo a un menor de edad, presuntamente por delitos contra la salud y portación de armas.

La candidata del PRI y sus cómplices fueron vinculados a proceso y permanecen detenidos en el penal de San Miguel.


¿Cómo es la colonia Tres Cruces?

Esta colonia se localiza dentro de la superficie de la junta auxiliar San Baltazar Campeche, al sur del municipio de Puebla, y abarca cerca de 86 hectáreas.

En esta colonia hay 8 mil 250 habitantes en cerca de 2 mil viviendas y se registra 949 personas por kilómetro cuadrado, con una edad promedio de 27 años y una escolaridad promedio de 9 años de estudio.

La principal actividad que se desarrolla en la colonia Tres Cruces es el comercio minorista, por ello se tiene un registro de cerca de mil establecimientos, con un personal ocupado estimado en mil personas.

También la integran ocho barrios denominados: Cruz, La Coyotera, La Guayaba, El Reloj, Tepalcatillo, La Barranca, San Francisco y San Baltazar Linda Vista.


¿Por qué la colonia se llama Tres Cruces?

De acuerdo con Guillermo Morales, habitante de Tres Cruces, en redes sociales compartió que los terrenos en donde se asienta la colonia pertenecían a la exhacienda de Guadalupe Analco y a algunos ejidatarios del pueblito de San Baltazar Campeche.

En 1968, los primeros pobladores fueron los señores Rafael Gutiérrez, Antonio López y Luz Sánchez (q.e.p.d.), que eran oriundos de San Baltazar Campeche y fueron los primeros en establecerse en aquellos terrenos que eran ocupados para el cultivo y como agostaderos para los animales.



Las versiones de los habitantes señalan que el origen del nombre de Tres Cruces se remonta a 1940, cuando tres amigos inseparables de las familias Cuatepotzo y Muñoz fueron a rentar una yunta hasta el poblado El Aguacate, más allá de los límites del pueblo de San Francisco Totimehuacán.

Dicen que ya venían de regreso a su comunidad cuando fueron asaltados y heridos de muerte en el paraje conocido como El Zapatito, al pie de tres árboles. La familia de los tres jóvenes derribaron los árboles y en su lugar colocaron Tres Cruces, de ahí el origen del nombre a la colonia.

También existe una segunda versión, la cual refieren que en los tres árboles fueron colgados tres bandidos famosos que azotaron a los pueblos de San Baltazar Campeche y San Francisco Totimehuacán; los pobladores hartos y furiosos de sus fechorías los atraparon y los colgaron en el montículo El Zapatito, cada uno en un árbol.

El tercer relato señala que en el paraje El Zapatito nacieron desde tiempos ancestrales tres árboles en forma de cruces y todos los pobladores buscaban el cobijo de su sombra, ya que estos eran muy grandes y se podían ver desde una gran distancia, de manera que los vecinos se referían a la sombra de Tres Cruces.

Google News

TEMAS RELACIONADOS