En 2024, los trabajadores sindicalizados de Audi México obtuvieron un aumento salarial global del 10.2 por ciento que se mantuvo durante este 2025 en el Contrato Colectivo de Trabajo. ¿Cuánto ganará en 2026 un trabajador de Audi en Puebla?
El aumento que recibieron los trabajadores de Audi en Puebla fue de 7 por ciento directo al salario y 3.2 por ciento en prestaciones.
En 2025 no hubo un incremento nuevo, de modo que los montos establecidos en 2024 son los que actualmente recibe el personal.
Estos salarios vigentes sirven como referencia para calcular cuánto podrían aumentar en 2026, cuando se realice la siguiente negociación contractual.
Te interesa: ¿Quién tiene el mejor salario: un trabajador de Volkswagen o de Audi?
El tabulador oficial de Audi está integrado por 13 categorías, aunque la mayor parte del personal sindicalizado se ubica en los niveles D y F y están encargados directamente de áreas de producción de la camioneta Audi Q5 en la planta ubicada en el municipio de San José Chiapa.
Con una plantilla de 5 mil 300 empleados, de los cuales el 70% es sindicalizado, Audi México se mantiene como una de las plantas automotrices con mejores condiciones económicas en la región.
Con los salarios vigentes se puede hacer una proyección para el siguiente año, en el que es probable que se negocie un nuevo aumento salarial.
Si se toma como referencia el ajuste de 10.2 por ciento logrado en la última revisión, se puede proyectar un incremento de entre el 8 y 10 por ciento, para quedar así:
Lee más: Se conjura huelga en Volkswagen, sindicato logra aumento salarial del 4%
Cabe aclarar que estas son sólo estimaciones basadas en las anteriores negociaciones, pero no es información oficial.
Aún así, con los salarios actuales, la planta de San José Chiapa es una de las más competitivas en sueldos dentro de la industria automotriz en el país.
Cabe recordar que para el 2026, de acuerdo a versiones de directivos de la planta, la armadora de autos de lujo de origen alemán ya debe estar preparada -o cerca de estarlo- para ensamblar vehículos eléctricos, gracias a la inversión de mil millones de euros y al montaje de la fábrica de baterías.
Es posible que se comiencen a producir versiones “e-tron” de las SUV actuales o nuevos modelos eléctricos, y que Puebla se consolide como un centro clave de electromovilidad en México.