En el año de 1921 se acuñó la moneda de Dos Pesos de plata pura para celebrar el Centenario de la Independencia, que en nuestros días puede llegar a cotizarse hasta en 675 dólares, que equivalen a 13 mil 500 pesos al tipo de cambio actual.
Esta moneda de 26.67 gramos de peso total, contiene 24 gramos de plata ley 0.900.
La imagen del reverso es la Victoria Alada, diseñada por Emilio del Moral, la cual también se utilizó en el Centenario de oro.
Se trata de una moneda de 39 milímetros de diámetro, de forma redonda.
La acuñación total fue de 1 millón 278 mil piezas, por lo que se consideran escasas a 101 años de su acuñación.
Es por su escasez que se cotiza desde los 25 dólares, unos 500 pesos, en el caso de monedas circuladas y con desgaste, mientras que los ejemplares si circular y en perfecto estado de conservación se valoran hasta en 13 mil 500 pesos.
El diseño de esta moneda volvió a utilizarse en monedas de plata hasta el año 1982, cuando la Casa de Moneda emitió las primeras acuñaciones de la serie Libertad, con plata pura ley 0.999.
A estas monedas de la serie Libertad fabricadas entre 1982 y 1995 se les conoce como “gorditas”, las cuales fueron las sucesoras de las onzas troy.
Uno de sus propósitos fue buscar uniformar el diseño de la onza de oro con la de plata y sustituir a las onzas troy que aún se comercializaban.
El mote de Centenario de plata es de uso extraoficial, pues sólo es su contraparte de 50 pesos oro la que fue oficialmente denominada así.
A diferencia de la moneda de plata, el Centenario de oro sí siguió fabricándose en años posteriores a 1921.