Con la Reforma Fiscal 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció cambios en la manera de tributar.

Uno de ellos fue anunciar la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o facturación electrónica.

En cuanto se anunció esta medida, se dijo que comenzaría a operar en el mes de abril, sin embargo, la fecha se cambió para el 1 de julio, dejando el primer semestre del 2022, como periodo de transición para empresas y contribuyentes.

Este periodo tiene como intención, que las empresas solicitaran a sus empleados la Constancia de Situación Fiscal actualizada.

Este documento tiene importancia porque contiene la información fiscal de cada contribuyente.

Entre los elementos que aparecen, están:

  1. RFC
  2. Fecha de alta
  3. Régimen en el cual estás inscrito
  4. Obligaciones ante el fisco
  5. Domicilio fiscal, entre otros detalles

Y ante la cantidad de contribuyentes que aún no tramitan este documento esencial para efectos de la nueva versión de la factura electrónica, el SAT finalmente decidió aplazar su entrada en operación por un semestre más.

Es decir, la versión 4.0 del CFDI, entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2023, esto con  el propósito de otorgar facilidades a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Qué elementos nuevos se incluyeron en el CFDI 4.0?

De acuerdo con la información publicada por el SAT, el CFDI tendrá los siguientes cambios:

  1. Cambiará de la versión 3.3 a la versión 4.0.
  2. Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
  3. Incluirá campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías.
  4. Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos.
  5. Incorporará nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.

Y en cuanto a las retenciones e informaciones de pagos:

Los cambios en la nueva versión del CFDI que ampara retenciones información de pagos tendrá los siguientes cambios:

  1. Cambiará a la versión 2.0.
  2. Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
  3. Permitirá relacionar otros CFDI.

SAT pide conocer y usar versión 4.0 de factura electrónica para familiarizarse

Al dar el anuncio de la extensión en el plazo para la entrada en operación de la nueva versión del CFDI, el SAT pide a las personas físicas y morales que ya utilizan la nueva versión 4.0 de la , a seguir usándola, con el propósito de socializar en el uso de la misma.

Mientras que quienes aún no la utilizan se les invita a continuar en el proceso de transición en lo que resta de este 2022.

Google News

TEMAS RELACIONADOS