La planta de en es el corazón del emporio de los autos de lujo en Puebla, una instalación de alta tecnología que ha transformado al estado en un punto estratégico para la industria automotriz premium a nivel global.

Con una inversión inicial de más de mil millones de euros por parte del , esta planta no solo ha cambiado el panorama industrial local, sino que también ha convertido a en una potencia productiva que ha superado el millón de unidades ensambladas desde su inauguración en 2016.

Ubicada a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, esta armadora representa la planta a mayor altitud del grupo Audi y la primera que el fabricante alemán establece en el continente americano. En sus instalaciones, distribuidas en 460 hectáreas, el equivalente a unos 560 campos de fútbol, más de 5 mil trabajadores dan vida al modelo estrella: el Audi Q5, vehículo que ha consolidado el liderazgo de la marca en el segmento de las SUV de lujo.

Pero, ¿quién está detrás del emporio de los autos de lujo en Puebla? El nombre clave es Grupo Volkswagen, conglomerado alemán que desde los años 60 es propietario de Audi. A través de esta adquisición, la firma fortaleció su presencia internacional, posicionando a Audi como una marca sinónimo de innovación, tecnología de punta y diseño sofisticado.

Foto: Forbes México
Foto: Forbes México

Lee más:

¿Cuándo llegó Audi a Puebla?

La historia de Audi en Puebla comenzó en 2012, durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, cuando se eligió al estado como sede de la nueva planta. El 4 de mayo de 2013 se colocó la primera piedra, y tres años después, el 30 de septiembre de 2016, se inauguró oficialmente la armadora con una producción inicial centrada en la nueva generación del Audi Q5. Desde entonces, la planta ha batido récords: solo en 2022 produjo más de 178 mil unidades, y en 2023 alcanzó la cifra histórica del millón de vehículos ensamblados.

El éxito de Audi México no solo se mide en autos, sino también en empleo y desarrollo regional. Actualmente, más de 4 mil empleados sindicalizados trabajan directamente en la planta, y se estima que otras 20 mil personas están vinculadas a la cadena productiva de manera indirecta. Esta cifra posiciona a Audi como uno de los principales generadores de empleo en la región.

En cuanto a ventas, el impacto también es notable. En 2023, Audi comercializó más de 13 mil unidades en el país, siendo la Q5 la más demandada. Otros modelos populares incluyen el Q3, A1, A3, A5 y las versiones eléctricas como el E-tron.

El presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour, ha sido una figura clave en la consolidación de esta planta como una de las más modernas del consorcio alemán. Bajo su liderazgo, la armadora ha implementado procesos sostenibles e innovaciones que la colocan a la vanguardia de la industria 4.0.

Así, el verdadero dueño del emporio de los autos de lujo en Puebla no es un empresario local, sino uno de los gigantes automotrices más poderosos del mundo: el Grupo Volkswagen. A través de su marca Audi, ha sembrado raíces profundas en territorio poblano, con una visión de largo plazo que sigue posicionando al estado como un referente global en la producción de vehículos premium.

Google News

TEMAS RELACIONADOS