Durante el mes de mayo las empresas están obligadas a entregar la Participación de los Trabajadores en las Utilidades ) relativas al año fiscal anterior, y en caso de que no lo hagan, la norma establece sanciones a las que se harán acreedoras.

¿Cuánto es de multa por no dar utilidades?

Si no se entregan las PTU en el plazo establecido, la empresa será sancionada con una multa que va de 50 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), que en 2024 es de 108.57 pesos. Esto es desde 5 mil 428 pesos con cincuenta centavos hasta 542 mil 850 pesos.

El artículo 123 de la Constitución y, estipulan el derecho de los trabajadores a recibir parte de las utilidades de las empresas, como un incentivo para la mejora de la productividad laboral, premiando el esfuerzo y la dedicación de los empleados.

La cantidad que corresponde a cada trabajador depende de los ingresos netos reportados por la empresa. Sin embargo, los trabajadores pueden verificar si la compañía ha reportado utilidades, revisando la copia de la declaración de ingresos que el empleador debe proporcionar a los representantes laborales, es decir, a sus sindicatos, en un plazo máximo de 10 días después de su entrega al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La información también puede hacerse de conocimiento de los trabajadores de manera directa.

El límite de participación en las utilidades para cada trabajador es de tres meses de salario o el promedio de los últimos tres años.

Las empresas deben distribuir las utilidades entre sus empleados en dos tramos iguales, uno basado en la igualdad y otro en proporción a los salarios, con un plazo límite de 60 días después de la fecha de pago del impuesto anual.

El 50 por ciento de las utilidades se asignará por igual entre todos los trabajadores, teniendo en cuenta los días trabajados, sin importar el monto de sus salarios.

El otro 50 por ciento se distribuirá en función del salario devengado por cada empleado durante el año fiscal correspondiente.

Las empresas encuadradas tanto en el Régimen General como en el Régimen Simplificado de Confianza de Personas Morales tienen hasta el final de mayo para realizar esta distribución.

Por otra parte, se debe considerar que las PTU no reclamadas dentro del plazo establecido se acumularán para el reparto del próximo ciclo fiscal, y los trabajadores contarán con hasta un año para solicitar este beneficio una vez generado el derecho.

Google News

TEMAS RELACIONADOS