Según el calendario electoral federal, desde el 20 de noviembre de 2023 y hasta el 18 de enero de 2024 será el periodo de precampaña de los aspirantes a la presidencia de la República.
La campaña será del 1 de marzo al 29 de mayo y la elección el 2 de julio.
A menos de dos semanas del arranque de estas etapas e incluso desde antes, se observaba que los diferentes precandidatos tienen marcadas redes de apoyo en Puebla.
Las mismas incluyen de manera oficial a los partidos que los postulan, también hay algunos políticos afines e incluso redes de aficionados con cuentas en plataformas.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, quien buscará la presidencia por la coalición de la Cuarta Transformación "Sigamos Haciendo Historia", tiene el respaldo de al menos dos grupos políticos identificados.
Por un lado, está el de Julio Huerta Gómez, quien es su coordinador de actividades desde que inició el proceso interno.
También hay un grupo de allegados al ex presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alfonso Ramírez Cuéllar.
Esta red ha respaldado a la ex jefa de gobierno a través de morenistas que han estado ligados al activismo social como el diputado federal y aspirante a la alcaldía, Alejandro Carvajal Hidalgo.
Por otro lado, está el esquema oficial de Morena que ya eligió a Alejandro Armenta Mier como coordinador de los comités de defensa de la 4T en Puebla y virtual candidato a la gubernatura.
El todavía senador anunció el pasado lunes 27 de noviembre que será días antes del 25 de diciembre cuando Morena informe de manera oficial cifras sobre la estructura de arranque para las campañas.
Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez Ruiz, quien será postulada por la coalición Fuerza y Corazón por México, también ha tenido respaldo de líderes y dirigentes de los partidos que la postulan y han organizado visitas.
Es decir, el suyo, el Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y aunque con menor presencia, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En la oposición destaca la promoción de su plataforma y actividades que han hecho aspirantes a la gubernatura de Puebla.
Por un lado, Eduardo Rivera Pérez, quien se perfila como el abanderado p y también la senadora Nadia Navarro Acevedo, quien aunque no ha tenido respaldo de dirigencias sí organizó en noviembre un acto para ella.
Diputadas locales como Guadalupe Leal Rodríguez y Lizeth Minto García han organizado recolección de firmas para la contienda interna y la difusión de actividades de Xóchitl Gálvez.
Un reciente nombramiento que tiene relación con Puebla es el de Max Cortázar Lara como vocero del frente, pues formó parte de las campañas de Rafael Moreno Valle Rosas y de Marta Erika Alonso Hidalgo,
ambas a la gubernatura.
Samuel García
Del lado de Movimiento Ciudadano (MC), el gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, fue el último en formalizar su postulación.
Sin embargo, eso no ha impedido que desde las cuentas del partido naranja en Puebla se realice constante difusión de sus actividades.
Los apoyos van desde políticos conocidos en esa fuerza, como otros de reciente incorporación como Ramón Fernández Solana, quien fue dirigente estatal del extinto Redes Social Progresistas (RSP).
Eduardo Verástegui
Un aspirante que también tiene algunos apoyos en Puebla es Eduardo Verástegui Córdoba, quien busca la candidatura independiente y tiene hasta finales de enero para cumplir con la recolección de firmas.
En su caso, quienes lo respaldan son grupos de ciudadanos que en el pasado han apoyado otros movimientos contra el aborto y también redes de jóvenes católicos.
En esta pueden poner por favor como principal las fotos de los 4 aspirantes a la presidencia de México por favor