Durante la Mañanera del Pueblo que encabeza la presidenta de México, , se dio a conocer los avances de los proyectos Olinia y Kutsari, en los que participan investigadores de Puebla.

Roberto Capuano, coordinador del Proyecto Olinia, ofreció detalles sobre la próxima producción, objetivos y desarrollo del auto eléctrico mexicano que se realizará en Puebla.

servirá para atender la necesidad más latente de movilidad de primera y última milla, es decir, esos trayectos cortos, pero vitales que millones de mexicanos realizan todos los días para llevar a los niños a la escuela o para realizar el mandado.

¿Cuáles son los modelos del auto eléctrico mexicano Olinia?

Capuano dijo que para el diseño se centraron en torno a las necesidades de las y los mexicanos y por ello se centraron en el diseño de una plataforma vehicular-modular que permite construir dos herramientas de trabajo.

Un primer modelo consiste en un vehículo de transporte de pasajeros que represente “una verdadera alternativa al mototaxi, que sea una opción más segura para quienes la conducen como para quienes la usan para viajar.

Promete que será un vehículo más cómodo para las largas jornadas, más moderno y más rentable, gracias a una reducción drástica en el costo de operación.

El segundo modelo se prevé que sea de uso comercial para reparto, diseñado para las calles y atender la necesidad de transporte de mercancía en entornos urbanos.

“Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios. También para las empresas que tienen necesidades de logística cuenten con un vehículo diseñado para nuestras calles, que lleve productos a zonas de difícil acceso y que sea más rentable”, explicó.


“Ya establecimos nuestro centro de diseño e ingeniería en el Instituto Tecnológico de Puebla, un espacio de innovación que ya está en pleno funcionamiento y cuyo edificio se encuentra en construcción dentro del campus del mismo Tecnológico de Puebla”, detalló.

¿Cuándo estarán los primeros autos eléctricos Olinia?

A decir del funcionario federal, será en septiembre próximo cuando se develen en diseño los primeros vehículos Olinia, que serán eléctricos, ligeros y con la potencia suficiente para subir las pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional.

¿Cuánto costará el auto Olinia?

Roberto Capuano mencionó que el costo de operación será menor al de cualquier coche a gasolina e inclusive al de una motocicleta, por lo que se prevé que no supere los 150 mil pesos.

También presentó el alebrije que será el emblema que destaque en todos los modelos de los autos Olinia. Una liebre-alebrije “que garantiza que es un producto auténtico, un símbolo de calidad y de la transformación de México”.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que son más de 100 científicos, científicas y tecnólogos que desde hace meses se concentran en Puebla para la producción de vehículos eléctricos en el Proyecto Olinia.

Resaltó que las características de los autos Olinia serán:

  • Eléctricos
  • No contaminantes
  • Se pueden conectar a cualquier corriente eléctrica de cualquier hogar o lugar
  • Tendrá las características del tipo de vehículo que usan los mexicanos

Proyecto Kutsari en la ciudad milenaria de Cholula

También, desde Palacio Nacional, Rafael Garayoa, coordinador general del proyecto “Kutsari”, recordó que se trata del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, el cual tiene 3 unidades de diseño: en Cholula, Puebla; Guadalajara, Jalisco; y en Hermosillo, Sonora.

“Kutsari”, que significa “arena” en lengua purépecha, es el proyecto del centro de diseño y fabricación de semiconductores, los cuales se utilizan para la fabricación de circuitos integrados o chips.

En el caso de Puebla, dijo que está todo listo para la inauguración de la unidad que ha sido instalada en el municipio de San Pedro Cholula y que se eligió a esta entidad por ser un polo académico generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos semiconductores.

En sus proyecciones, se prevé para 2025 lograr una firma de convenio para el primer chip comercial del Centro de Diseño; para 2027 se prevé autosustentabilidad; y para 2030 cobertura del mercado local y ventas globales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS