Los incendios en Quimixtlán y Chilchotla, así como el que se registró previamente en Zacatlán, llevan a evaluar el daño que provocan en el patrimonio natural.
Y en particular, a revisar qué especies endémicas de Puebla podrían estar en peligro ante la amenaza que representan las llamas.
El fuego arrasa el patrimonio natural que amenaza la subsistencia de especies, en particular aquellas que se consideran endémicas.
Pero en general, la flora y la fauna de cualquier localidad representan una parte invaluable de su ecosistema. Una riqueza que en la mayoría de los casos se desconoce.
Estos son algunos de los elementos de la flora y la fauna que están amenazados por los incendios.
El municipio de Quimixtlán cuenta con una vegetación como pino, aile, liquidámbar, encino, pino prieto, pino blanco, roble, madroño, jaboncillo y senecio.
Entre su fauna se encuentran ejemplares de zorra, mapache, zarigüeya, ardilla, conejo, paloma, lechuzas y víbora de cascabel.
En el portal https://www.naturalista.mx/places/quimixtlan se pueden apreciar las especies de flora y fauna con que cuenta Quimixtlán.
Asimismo, Chilchotla se caracteriza por contar con árboles de pino, encino, roble, oyamel, acahuites y escobilla.
Y su fauna está compuesta por conejo, tlacuache, mapache, armadillo, zorrillo, aves silvestres, búho, águila, gavilán, víbora chirrionera de agua y víbora de cascabel, entre otros.
En el portal https://www.naturalista.mx/places/chilchotla se pueden apreciar las especies de flora y fauna con que cuenta Chilchotla.
Sin duda, es fundamental conocer la riqueza y diversidad que representan la flora y la fauna locales, para aquilatar adecuadamente su valor como parte del patrimonio social.
[Publicidad]






