Celina Peña, titular de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno del estado, dio a conocer que ya opera el Centro Nacional de Diseño Automotriz Olinia.
En conferencia de prensa de este lunes 18 de agosto, subrayó que Puebla participa en dos de los proyectos más importantes del gobierno federal: uno es Kutsari, dedicado a la fabricación de semiconductores, y el otro es Olinia, que creará el primer auto eléctrico cien por ciento mexicano.
Sobre Olinia, mencionó que el Centro Nacional de Diseño Automotriz Olinia ya opera en el Instituto Tecnológico de Puebla donde trabajan cerca de 100 científicos y científicas, de los cuales el 70 por ciento son del Instituto Tecnológico de México y ya radican en la ciudad de Puebla.
“Estamos ya avanzando hacia la construcción de lo que va a ser la nave industrial, dentro de estas instalaciones, del Instituto Tecnológico de Puebla. Próximamente, se dará a conocer por Roberto Capuano y Garayoa, quienes son los encargados de ambos proyectos”, mencionó.
¿Cuándo estará listo el auto eléctrico Olinia?
La funcionaria estatal añadió que el martes 19 de agosto se tiene prevista la visita de Roberto Capuano y Rafael Garayoa, coordinadores de los proyectos Olinia y Kutsari, respectivamente, a fin de conocer cuál será la estrategia para que se inicie el diseño del automóvil, en las tres variantes.
Hay que recordar que los modelos Olinia que anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum son:
- Movilidad personal
- Movilidad de barrio
- Entrega de última milla

Lee más: Avanza el proyecto de auto eléctrico Olinia que se fabricará en Puebla
Sin embargo, en una primera etapa sólo se fabricarán dos modelos. Celina Peña agregó que la visita de los coordinadores de los proyectos a nivel federal también servirá para que se ajusten las fechas y en mayo del 2026 salga de Puebla salga la primera flotilla de mini autos eléctricos Olinia.
De esta manera, dijo que Puebla se consolida como sede estratégica del Centro de Diseño e Ingeniería de Olinia, atrayendo talento nacional y posicionándose en el mapa global de la movilidad eléctrica.
Destacó que el proyecto articula universidades, centros de investigación y gobierno, generando formación especializada, empleos de alto valor y nuevas oportunidades para ingenieros, investigadores y estudiantes poblanos.
¿Cuánto costará el auto eléctrico Olinia?
De acuerdo con las proyecciones de los encargados del proyecto, se estima que al auto eléctrico Olinia cueste entre 90 mil a 150 mil pesos.
Puebla participa en 14 proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum
La secretaria agregó que Puebla participa con fondos para 14 proyectos, incluidos Olinia y Kutsari, debido a la capacidad que hay en la entidad en cuanto al desarrollo tecnológico, tanto en las universidades, en los tecnológicos y en los centros de educación superior, desde hace más de 40 años.
Los proyectos del gobierno federal en los que participa Puebla son los siguientes:
- Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, unidad Puebla.
- Centro Nacional de Diseño Automotriz Olinia, Unidad Puebla
- Red Nacional de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial
- Red Nacional de Divulgación, Difusión y Comunicación de la Ciencia
- Universidad Nacional Rosario Castellanos, área de la Salud
- Universidad Nacional Rosario Castellanos, Eloxochitlán
- Constelación de Satélites de Observación Terrestre de Órbita Baja
- Corredor Turístico Tecnológico hacia el Gran Telescopio Milimétrico
- Consorcio Universitario
- Fortalecimiento de la producción y cadenas de valor del frijol
- Fortalecimiento de la producción y cadenas de valor del maíz
- Fortalecimiento d ella producción y cadenas de valor de la leche
- Tecnificación de la cadena prima para desarrollo de artesanías y artesanos mexicanos
Agregó que próximamente podrían ser 15 proyectos, pues Puebla ya levantó la mano para participar en el desarrollo de maquinaria especializada e instrumentos para diálisis que plantea el gobierno federal y esperan que en próximas semanas se obtenga una respuesta positiva.