Usar ropa fresca ya no es suficiente para soportar las altas temperaturas en Puebla, pero esto tiene una explicación de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que estimó dos olas de calor para mayo y ello afecta al estado de Puebla.
Información de la Conagua explica que una ola u onda de calor ocurre cuando la temperatura ambiente supera los valores normales de una región durante varios días consecutivos.
Se registra cuando un sistema de alta presión se instala sobre una región, lo que evita que se formen nubes y atrapa el calor en la superficie.
Esta condición se suma a los efectos del cambio climático, provocando que las olas de calor sean más frecuentes y prolongadas, superando los 45 grados Celsius en algunos estados de la zona norte y sureste del país.
Lee más: ¿Qué hacer cuando me da un golpe de calor?
Las olas del calor pueden prologarse por más de cinco días. De hecho, en mayo la primera ola de calor tuvo lugar del 5 al 8 de mayo y fue severa para Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De acuerdo a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), la segunda ola de calor comenzó el pasado 14 de mayo y terminará el 21 de mayo, lo que ha ocasionado que en algunos estados el termómetro registre hasta 50 grados Celsius.
Por tal razón, las altas temperaturas se han registrado en entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, donde los termómetros han rebasado los 45 °C en algunos municipios.
Para el Altiplano, se prevén temperaturas máximas de 28 a 35 grados entre Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Bajo estas condiciones, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua prevé temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius para las zonas norte y suroeste de Puebla, mientras que para la ciudad de Puebla se espera una máxima de 29 grados, que podría darse cerca de las 3 de la tarde. La temperatura mínima será de 15 grados.
El cielo permanecerá despejado por el día y habrá incremento de nubosidad en el transcurso de la tarde, pero pocas probabilidades de lluvia.
Los pronósticos sirven para que autoridades y población tomen medidas de prevención ante los daños a la salud, pues las olas de calor provocan impactos en la salud como los golpes de calor, que se producen cuando el cuerpo no puede enfriarse rápidamente, lo que puede provocar desmayos, confusión y hasta la muerte.
Los grupos más vulnerables a los golpes de calor son los menores y adultos mayores, al igual que las personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan al aire libre.
También genera deshidratación, que es la pérdida excesiva de líquidos en el cuerpo, lo que afecta la función de órganos vitales. Además, las altas temperaturas pueden agravar afecciones preexistentes, aumentando el riesgo de infartos y problemas pulmonares.