El consumo de tabaco desencadena una serie de problemas a la salud, a corto y largo plazo, por ello se creó el , a fin de generar conciencia entre las personas que fuman.

De acuerdo con datos de la (OMS), los impactos letales del tabaquismo reportan aproximadamente 8 millones de muertes anuales. En el caso de , se registran cerca de 51 mil 575 muertes al año por causas asociadas al tabaquismo, con los fumadores viviendo en promedio 10 años menos que los no fumadores.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en tabaquismo. Hay 683 mil fumadores, de los cuales 562 mil son hombres y 121 mil mujeres, siendo la mayoría de ellos jóvenes entre 19 y 29 años, de acuerdo con Eduardo Enrique López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Sobre los peligros y consecuencias del consumo de tabaco se señala el cáncer de pulmón, pero también está relacionado con otros 15 tipos diferentes de cáncer como el de próstata, páncreas e hígado.

Además, el consumo de tabaco en exceso causa enfermedades pulmonares como la bronquitis crónica y puede desencadenar problemas con la diabetes tipo 2 y diversas enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte a nivel mundial.

A nivel global los países con más fumadores incluye a Kiribati, Serbia y Bulgaria, así como naciones de Asia y Europa.

Mientras que países como Irlanda y España han implementado regulaciones efectivas para reducir el consumo.

Los métodos alternativos para dejar de fumar son chicles y parches de nicotina, pero la fuerza de voluntad y la determinación personal son los métodos más efectivos para dejar de fumar.

Es fundamental realizar campañas de concientización en las escuelas desde la primaria. Los niños deben entender desde pequeños los riesgos del tabaco


indicó Eduardo Enrique López Villalobos.



En cuanto a las regulaciones, López Villalobos sugirió la necesidad de mayor vigilancia y cumplimiento de las leyes que prohíben la venta de cigarros sueltos y la promoción del tabaco en establecimientos comerciales.



Google News

[Publicidad]