Para reforzar las acciones en materia de seguridad pública, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 patrullas y también adquirió 10 torres de vigilancia que tienen lectores de placas y reconocimiento facial.
En esta nota de El Universal Puebla te explicamos cómo son estas torres de vigilancia y dónde se ubican los equipos que están conectados al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Las primeras 3 torres se entregaron al segundo día de tomar protesta como gobernador, el 15 de diciembre de 2024, y las siete restantes, el 17 de junio de 2025, junto con 100 patrullas, para mejorar la capacidad de respuesta y fortalecer las acciones en materia de seguridad.

Lee más: Alejandro Armenta designa a Carla López-Malo como Secretaria de Desarrollo Turístico
¿Dónde están las nuevas torres de vigilancia en Puebla?
Las nuevas torres de vigilancia, que tienen lectores de placas y reconocimiento facial, se ubican de manera fija en al menos dos Centro Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAT) de Puebla que recientemente inauguró el gobernador para atención a conductores y visitantes.
- San Martín Texmelucan
- Central de Abasto de Puebla
El resto de las torres se encuentran en:
- En el gimnasio Miguel Hidalgo, zona de los estadios.
- zócalo de Puebla
- Arco de seguridad en la carretera Puebla-Tehuacán
- Acatlán
- Chignahuapan
- Cuapiaxtla
- Izúcar de Matamoros
- Tehuacán
Cabe recordar que se trata de equipos móviles, por lo que pueden ir cambiando de ubicación, como ocurrió en mayo recién pasado con motivo de la Feria de Puebla, que se instalaron dos torres en las inmediaciones del recinto ferial y zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
¿Cómo son las nuevas torres de vigilancia en Puebla?
Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública estatal, en diversas ocasiones ha subrayado que las torres de vigilancia están conectadas al sistema C5i, lo que les permite dar respuesta inmediata a la ciudadanía.
Las torres cuentan con mecanismos de elevación hidráulico tipo tijera que les permite alcanzar los 7 metros de alto y plataforma de observación con caseta. Tienen cámaras móviles PTZ para lograr una visualización de 360 grados del punto donde ha sido colocada la torre.
También tiene una cámara LPR que sirve para el reconocimiento de placas de los vehículos e identificar si la unidad cuenta con algún reporte de robo, así como de reconocimiento facial, lo que les ayudará a prevenir delitos y mejorar la respuesta a llamados de emergencia.
La caseta de la torre de vigilancia tiene estructuras y placas calibre 14, aceradas con recubrimiento interno a base de madera, puerta de acero reforzado con bisagras tubulares y cerradura mecánica. Con capacidad máxima de 160 kilos de carga para alojar a dos operadores.
Igual tienen 3 mirillas de cristal con acabado reflejante con marco reforzado y están climatizadas, así como un sistema de remolque con una capacidad de carga de hasta 5 toneladas, de manera que permita ser remolcada por cualquier vehículo pickup, SUV o camión.