Los expresidentes Ernesto Samper y Evo Morales, junto con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, brindaron detalles del IX Encuentro del Grupo Puebla, que se llevará a cabo el 30 de septiembre y 1 de octubre.
Grupo Puebla, que reúne 101 liderazgos de 21 países, sesionará en la capital poblana durante dos días, en lo que será su noveno encuentro.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina recordó el legado de Gilberto Borges, como un estado con una política de puertas abiertas que refrenda su vocación democrática.
Aseguró que es fundamental tener presente la necesidad de realizar una lucha contra la desigualdad, además de subrayar la importancia de los derechos humanos.
“Nos identifican muchas cosas, postura, ideología, idioma, pero creo que hoy el tema de derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, es algo por lo que buscamos, por la paz en todos los rincones del mundo”, expresó el mandatario.
“Creo que hoy es fundamental que podamos tener mucha claridad en que la desigualdad es algo que lastima a todos los rincones del mundo y hoy, sin duda, Puebla, México, América Latina, es algo que debemos tener un enfoque y trabajar unidos para luchar contra la desigualdad”, apuntó Céspedes Peregrina.
Resaltó que los derechos humanos y la democracia deben ser una bandera que vaya por encima de cualquier interés particular o personal.
Dijo que la entidad poblana, con esa gran tradición y vocación democrática, aunada a su cultura de hospitalidad y de puertas abiertas, recibe al Grupo Puebla.
Apuntó que la presencia de líderes latinoamericanos, expresidentes y luchadores sociales con causa progresista, harán que Puebla sea un epicentro de reflexión y generador de ideas durante el desarrollo del encuentro.
Marco Enríquez-Ominami, coordinador del Grupo Puebla, señaló la importancia que reviste el desarrollo de la reunión, pues apuntó que en la agenda se abordarán temas como el sistema financiero, el cambio climático, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Asimismo, destacó la asistencia de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la 4T y Mario Delgado, dirigente nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Resaltó que la reunión tiene por objeto promover el debate y “desafiar a una insolencia, a una rebeldía vacía, o una insolencia sin rebeldía que representa la extrema derecha en el mundo”.
En tanto, Ernesto Samper, expresidente de Colombia, resaltó que durante los trabajos se presentarán varias propuestas, entre ellas, el fortalecimiento de la CELAC, la reactivación de UNASUR y la convergencia de los 10 procesos subregionales de integración en un solo proyecto.
Además, se analizarán las sanciones económicas contra países como Venezuela y Cuba, así como la migración.
Mientras que Evo Morales, expresidente de Bolivia, señaló que la reunión del Grupo Puebla demuestra que hay una crisis del gobierno norteamericano.
Apuntó que América Latina está en proceso de liberación y dijo que las reflexiones que se desarrollarán buscan orientar a las nuevas generaciones.
Uno de los objetivos comunes, refirió, es el logro de la soberanía económica y garantizar la paz con justicia social.
En lo que respecta al exjuez Baltasar Garzón, indicó que se analizarán temas relacionados con la guerra jurídica contra líderes y partidos que se producen en los diferentes países, en donde los integrantes del poder judicial se convierten en actores jurídicos.
Indicó que algunos países enfrentan casos desde hace años y entre las naciones en donde se presenta ese fenómeno enunció a Chile, Argentina, Colombia, Guatemala, Perú y México.
Además, indicó que abordarán el tema de Julian Assange, al tiempo que como integrantes de su defensa agradeció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por otra parte, también hablaron sobre las sanciones inhumanitarias que afectan a los más vulnerables, impuestas desde el norte o desde Europa, que llevan a la desesperación a los habitantes de los países afectados.
Olivia Salomón, en su calidad de invitada especial, manifestó que en “este espacio de diálogo y colaboración se realizará una contribución a la construcción de una agenda de futuro para nuestros pueblos, naciones hermanas de América Latina”.
Añadió que dentro del grupo se ha trabajado para promover valores fundamentales para el progreso, igualdad y bienestar de los pueblos latinoamericanos.
Subrayó que Puebla tiene relaciones comerciales con todos los países representados y es de importancia para la evolución de América Latina, que exista desarrollo económico ligado al progreso social.
Resaltó la importancia de conocer políticas públicas y buenas prácticas que han sido exitosas para el progreso de los pueblos.
Cabe mencionar que a pregunta expresa, Ernesto Samper, señaló “creemos que Claudia Sheinbaum no llega solamente con estos ojos de mujer, sino que llega a introducir una transversalización del género en todas las políticas públicas”.
[Publicidad]






