El gobierno del estado de Puebla confirmó que tiene invertidos 130.8 millones de pesos del erario en la Casa de Bolsa Vector y en CIBanco, instituciones señaladas por el gobierno de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación y Finanzas, explicó cómo está dividido este dinero y qué es lo que prevén para recuperarlo.
Durante la conferencia matutina de este lunes 30 de junio, la secretaria explicó que la inversión se hizo en marzo de 2008 y en febrero de 2009 cuando el gobierno del estado invirtió en productos financieros en la Casa de Bolsa Vector por un monto de 201.6 millones de pesos.
Un vencimiento se realizó el 5 de marzo de 2025 y fue por 15.5 millones, de manera que se tiene una inversión recuperada de 169.5 millones de pesos.
Agregó que actualmente hay un remanente de esa inversión en Vector por un monto de 32.1 millones de pesos, y este se vence el rendimiento hasta el 2033.
La funcionaria estatal indicó que llevar este remanente a una opción de venta podría representar pérdidas para el gobierno del estado, por lo que está en análisis si les conviene vender en este momento o esperar hasta la fecha de vencimiento que tiene dentro de ocho años.
Josefina Morales agregó que el gobierno del estado también tiene el Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago (F0144) que se constituyó el 29 de noviembre de 2012.
El objeto de este fideicomiso es un mecanismo de garantía y fuente de pago de las obligaciones a cargo d estado, derivado de los proyectos de inversión o de proyectos relacionados con obra pública, bienes, adquisiciones o servicios que celebra el estado.
Abundó que el saldo actual de ese fideicomiso es por 98.7 millones de pesos.
La titular de Finanzas apuntó que desde hace meses, el gobierno del estado empezó con un proceso de sustitución fiduciaria para llevar de CIBanco a BBVA México.
En ese sentido, adelantó que será en esta misma semana cuando se pueda llevar a cabo la firma de esta sustitución.
Por otra parte, adelantó que esta semana también se iniciará el análisis del Proyecto del Presupuesto de Egresos para el próximo año.
Lee más: ¿Cerrará la planta de Audi en Puebla por los aranceles de Donald Trump?
¿Por qué Estados Unidos sanciono a CIBanco y Vector?
Fue el 25 de junio cuando el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (“FinCEN”), puso en la lista de “preocupación principal en materia de lavado de dinero” a las instituciones bancarias mexicanas CIBanco, Intercam Banco y la casa de bolsa Vector.
Las presuntas operaciones relacionadas con el lavado de dinero estarían vinculadas con el tráfico de fentanilo y otras sustancias controladas.
Tras esta declaración, al siguiente día la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención temporal de CIBanco, Intercam Banco, y Vector Casa de Bolsa.
Esta intervención tiene como objetivo proteger los intereses de los ahorradores, inversionistas y del público en general, a través del nombramiento de interventores que asuman las funciones de gerente temporal.