Con una manifestación pacífica y cartulinas en mano, un grupo de pobladores del municipio de Santa Clara Ocoyucan se apostaron a las faldas del cerro de Texpilco para denunciar la tala de árboles de eucalipto con más de 100 años de vida.
De esta manera, nuevamente, llamaron a los vecinos a sumarse a la protesta con el objetivo de que las autoridades de Medio Ambiente y de los tres niveles de gobierno hagan lo correspondiente para detener el derribo de los árboles.
En las cartulinas que portaron hombres y mujeres, desde jóvenes hasta adultos, se podía leer frases como “Los árboles son vida”, “No más invasión de áreas verdes”, “Queremos reforestación” y No más venta de predios por el bien de nuestros niños”, entre otras.
Al encontrarse a las faldas del cerro pudieron observar que existe una lona con la palabra “clausurado” en letras rojas y con el logotipo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) del estado.
La lona se encuentra justo bloqueando lo que parece ser un camino de terracería donde están derribados los árboles.
A decir de los pobladores de Santa Clara Ocoyucan, la tala ilegal ha sido provocada para beneficio de la venta de lotes en el cerro, donde se encuentran señales de alambres y tubos que marcan la división de terrenos.
Los vecinos piden la intervención de las autoridades, pues indican que son los ejidatarios, dueños de los predios quienes han acabado con los árboles y los mismos ejidatarios señalan que ellos pueden hacer con su predio lo que quieran.
Santa Clara Ocoyucan es un municipio ubicado en la zona conurbada de Puebla y que en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial, debido a la llegada de inmobiliarias que han edificado Lomas de Angelópolis I y II en terrenos de ese municipio.
En 2023, el diario La Jornada de Oriente dio a conocer que la inmobiliaria Grupo Proyecta, dueña de Lomas de Angelópolis, uno de los fraccionamientos más grandes y de lujo de Puebla, pretendía talar alrededor de 300 mil árboles en un área de 273 hectáreas en Santa María Malacatepec, municipio de Santa Clara Ocoyucan.
El objetivo de la tala era contar con predios para la construcción del proyecto City Lomas Ocoyucan, pero el Grupo Proyecta sólo reconoció que se arrasaría con 181 mil árboles, hábitat de 360 especies de animales.
En Santa Clara Ocoyucan viven unos 28 mil habitantes, la mayoría en condiciones de extrema pobreza, dedicados a las labores del campo, trabajos domésticos en las mismas las zonas residenciales o emigran a Estados Unidos.