La Mesa Directiva de la LXII Legislatura dio cuenta de la iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que la educación primaria debe implementar espacios especializados de apoyo psicológico, dotados de personal profesional en psicología educativa o trabajo social, para atender a estudiantes que presenten bajo rendimiento o dificultades que obstaculicen su desempeño académico.
De acuerdo con la propuesta legislativa, la participación en estos espacios será opcional y únicamente con la aprobación y vigilancia de los padres o tutores de familia de la alumna o alumno. Además, considera la capacitación continua del personal docente y administrativo en temas de salud mental.
La iniciativa mediante la cual se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó una iniciativa para declarar el 12 de septiembre como “Día Estatal de Participación Ciudadana”, ante la importancia e impacto que reviste en los diversos procesos de la vida pública, la cultura democrática, la eficacia gubernamental, la gobernabilidad democrática, el estado de derecho, y el impacto en el desarrollo integral de las diferentes regiones de la entidad poblana.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente.
Además, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para adicionar en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes el concepto de violencia digital, así como el derecho de este grupo a gozar del uso de las tecnologías de la información y comunicación, sin el riesgo a sufrir este tipo de violencia.
Lee más: Criticar desempeño de funcionarios no será delito, Armenta pide reformar Ley de Ciberasedio
La iniciativa mediante la cual se adiciona un segundo párrafo al artículo 96 bis 2 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.
En su momento, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, con la finalidad de establecer que tienen derecho a ser contratadas e incorporarse laboralmente tanto en el sector público como en el privado, en condiciones de igualdad y no discriminación.
En el ámbito del sector público, podrán desempeñarse como servidoras públicas en los tres Poderes del Estado y en los Municipios, para lo cual se deberán formular y ejecutar acciones afirmativas que garanticen que, al menos, el dos por ciento de su plantilla laboral total esté conformada por personas adultas mayores, promoviendo su inclusión laboral en condiciones de igualdad y no discriminación.
La propuesta mediante la cual se adiciona el artículo 37 Bis a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su análisis.
Por su parte, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Puebla y de la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer, garantizar y coordinar las disposiciones establecidas para la gestación asistida y la maternidad subrogada, así como regular, vigilar y autorizar los procedimientos, instrumentos, técnicas, requisitos y prácticas médicas de la reproducción humana asistida, y vigilar en el control natal por subrogación gestacional, en el que prevalezca el interés superior de la niñez.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.