Puebla es una ciudad llena de historia, cultura y misterios que se ocultan tras sus antiguas construcciones. Si eres amante de lo paranormal, atrévete a conocer los cinco lugares más aterradores de la ciudad y sus leyendas, donde cada rincón guarda historias que han perdurado por siglos.
Desde conventos embrujados hasta casas que parecen salidas de una película de terror, estos lugares son el destino ideal para quienes buscan experiencias escalofriantes en la Angelópolis.
Ubicado en el Centro Histórico de Puebla, el exconvento de Santa Rosa fue construido en el siglo XVII y ha tenido múltiples usos: beaterio de monjas dominicas, convento dedicado a Santa Inés, hospital para hombres dementes e incluso vecindad. Con tantos cambios, no es raro que las leyendas lo ubiquen como uno de los lugares más paranormales de Puebla.
Visitantes aseguran haber visto la figura de una monja vagando por los pasillos y rumores dicen que bajo los cimientos descansan los restos de monjas fallecidas durante siglos. La dirección exacta es 3 Norte 1210, Centro Histórico de Puebla.
El primer nosocomio de Puebla, fundado en 1544, es hoy el Museo Poblano de Arte Virreinal. Con más de 400 años de historia, este lugar ha sido escenario de fenómenos paranormales, desde ruidos extraños hasta apariciones.
La leyenda más famosa relata que durante su remodelación en 1998 se encontraron cientos de esqueletos humanos bajo el piso del antiguo hospital. Testigos aseguran haber sentido presencias inexplicables y sombras que atraviesan los pasillos. Este sitio se ubica en Calle 4 Norte 203, Centro Histórico de Puebla.
En San Andrés Cholula existe una construcción del siglo XVI conocida como la Casa del Diablo, famosa por supuestos rituales satánicos y figuras demoníacas en su interior. Líneas de oración incompletas escritas al revés y decorativos invertidos son solo algunos de los elementos que han hecho creer a pobladores e investigadores en la presencia de lo sobrenatural.
La misteriosa casa, situada a unas cuadras del zócalo, se ha convertido en un atractivo turístico para quienes buscan experiencias paranormales auténticas.
Ubicada en el Barrio de Xonaca, la Fuente de los Muñecos tiene una de las leyendas más emotivas y aterradoras de Puebla. Según la historia, dos niños fallecieron en un pozo durante una tormenta, pero en noches de lluvia se aparece su espíritu para salvar a otros pequeños en peligro.
El relato del historiador José Orestes Magaña Hidalgo cuenta cómo el niño Julio Santiago fue salvado por estos misteriosos hermanos, quienes desaparecieron sin dejar rastro, dejando como recuerdo su pelota. Esta leyenda combina terror y ternura, consolidando su lugar entre los lugares más escalofriantes de Puebla.
La Constancia Mexicana, fundada en 1835, fue la primera fábrica textil de Puebla y hoy funciona como un centro cultural y museístico. Sin embargo, su historia está llena de leyendas, como la del coyote asesinado con bala de plata que continuó apareciendo, y la de Sofía, una niña que se ahogó en el río cercano y cuya aparición se reporta cada 6 de enero.
Este edificio en la colonia Luz Obrera sigue siendo un punto de interés para quienes buscan lo paranormal y los relatos escalofriantes de la ciudad.
Puebla es un destino que no solo cautiva por su arquitectura y gastronomía, sino también por los misterios que envuelven sus calles y edificios. Atrévete a recorrer estos lugares y sumérgete en las leyendas más aterradoras de la Angelópolis.