Llegó la Semana Santa y es momento de buscar destinos que ofrezcan paz y serenidad, lejos del ajetreo y las multitudes.

Es por eso que aquí te presentamos cinco destinos que te permitirán conectar con la naturaleza y disfrutar de un merecido descanso durante esta temporada.


Hueyapan

Localizado en la sierra nororiental, Hueyapan es un paraíso casi virgen rodeado de una gran biodiversidad de flora y fauna. En esta joya oculta de Puebla puedes encontrar desde cascadas, ríos, miradores y otros atractivos.

Su nombre viene del náhuatl que significa “Sobre el agua grande”. Uno de sus atractivos turísticos más importantes es la Cascada de Atexcaco, la cual se localiza a 2 kilómetros de la cabecera municipal.

Esta caída de agua de menos de 10 metros es cuidada y preservada por los habitantes de la zona, sus aguas son frías y cristalinas.

Hueyapan también es famoso por sus prendas tejidas a mano, mismas que se elaboran hasta por 6 meses antes de su venta.

¿Cómo llegar?

La ruta más rápida es por Teziutlán, de ahí sigue rumbo a Teteles de Ávila Castillo. Ya en esta carretera encontrarás la desviación a Hueyapan.


Tlacuilotepec

Este poblado se localiza a cuatro horas de la capital poblana y se caracteriza por su belleza natural y sus hermosos paisajes. Su nombre viene del náhuatl y significa "En el cerro escrito o pintado” y fue fundado por grupos otomíes y totonacos en la época prehispánica como tributario de Texcoco.

El Templo Parroquial en advocación a Cristo Rey, construido por los agustinos en el siglo XVII, es sin duda una de las grandes obras arquitectónicas en la región. Su historia y su arquitectura lo convierten en un punto de interés tanto para los fieles como para los aficionados a la historia y la arquitectura.

Otro de sus atractivos turísticos es el Cristo de la Esperanza, erigido en un cerro cerca de la cabecera municipal. Con una altura aproximada de 14 metros, este monumento es muy similar al famoso Cristo Redentor en el cerro del Corcovado en Río de Janeiro, Brasil.

Entre sus bellezas naturales, Tlacuilotepec, cuenta con una cascada de más de 45 metros de altura llamada Cola de Caballo.

¿Cómo llegar?

Toma la autopista Puebla Tlaxcala, tomar la carretera 119 Tlaxcala Tlaxco, luego tomar autopista 119D Tlaxco la Bóveda, luego tomar la carretera 130 Xicotepec, tomar la calle Vicente Guerrero Tlacuilotepec.


Zacapoaxtla

El Valle de Apulco es un paraíso natural ubicado en el municipio de Zacapoaxtla, en Sierra Madre Oriental de Puebla.

Este oasis turístico está rodeado de hermosos paisajes, cascadas y un río que lleva su mismo nombre, el cual se extiende aproximadamente unas 50 hectáreas.

Una de las cascadas más importantes de este sitio se llama “La olla”, y es una caída de agua de más de 40 metros de altura, considerada una de las más grandes y bonitas del estado.

Otra de las cascadas que se encuentra en la zona es la de “La Gloria”, un cuerpo de agua que se forma gracias a la cuenca del río Tecolutla y del río Apulco, dándole una fuerza y caída de 34 metros de altura.

Esta caída de agua forma una poza de agua de color turquesa, en donde los visitantes pueden nadar.

¿Cómo llegar?

El Valle de Apulco está a 1,300 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra sobre la carretera Zacapoaxtla-Cuetzalan kilometro 4.5 Zacapoaxtla.


San Gabriel Chilac

Entre los límites del municipio de San Gabriel Chilac, en la comunidad de San Francisco Altepexi, existe un manantial llamado "La Taza de Chilac" conocido también como Ojo de Agua. Este manantial ha cobrado popularidad, por ser un espacio de esparcimiento, debido a que no hay intervención humana en estos surcos por los que pasa el flujo constante de agua cristalina.

Otros atractivos turísticos que se pueden encontrar en San Gabriel Chilac son el Templo de San Gabriel, Santuario de la Virgen de Guadalupe, Museo del agua entre otros.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este municipio tendrás que irte por la Autopista México-Puebla hacia Cuacnopalan-Tehuacán/México 135D.


San Agustín Atzompa

Ubicado en la Sierra Nevada de Chiautzingo, este destino es uno de los más hermosos que valen visitar al menos una vez en la vida.

Atzompa viene del náhuatl y significa “en la cumbre o en la parte más alta del agua”, haciendo referencia a la gran cantidad de pequeños riachuelos que bajan de la Iztaccíhuatl.

Este pequeño pueblo al pie de la montaña oculta verdaderos tesoros naturales y joyas arquitectónicas. Sus principales atractivos turísticos son, la Laguna Xahuenahuatialco, la cascada Colibrí, la Iglesia de San Agustín Atzompa y el Parque Nacional Izta-Popo una de las áreas protegidas más antiguas de México que fue creada en 1935 con el fin de proteger las montañas que conforman la Sierra Nevada.

¿Cómo llegar?

Chiautzingo, está muy cerca del municipio de Huejotzingo, la ruta más rápida es por la Autopista México 150D.

Google News

TEMAS RELACIONADOS