El mar de nubes en Puebla es uno de los fenómenos naturales más espectaculares del estado y, cada año, atrae a turistas que buscan amaneceres donde las montañas parecen flotar sobre un inmenso océano blanco. Este escenario que parece sacado de un sueño puede disfrutarse en dos Pueblos Mágicos, lugares ideales para admirar este espectáculo natural que sucede solo bajo condiciones climáticas especiales.
El fenómeno del mar de nubes se presenta cuando la humedad y el frío generan una densa capa de nubes a nivel de valle, mientras las montañas sobresalen como si emergieran de un mar.
En Puebla se observa principalmente entre noviembre y febrero, aunque también aparece en temporada de lluvias.
El mejor punto para observar el mar de nubes en Tetela de Ocampo es la comunidad José María Morelos, ubicada a 20 minutos del centro del Pueblo Mágico.
Aquí, los visitantes disfrutan de una vista privilegiada de los valles cubiertos de nubes que se extienden al amanecer. Se recomienda llegar antes de las 6:00 a.m. para apreciar el fenómeno con mayor claridad.
En auto:
Son 146 kilómetros desde la capital poblana. Toma la México–Puebla, sigue hacia Tlaxcala y luego la carretera 119 pasando por Apizaco y Tlaxco hasta llegar al pueblo.
En autobús:
La línea ATAH conecta la CAPU con Tetela de Ocampo.
Pahuatlán, también en la Sierra Norte, ofrece otro de los mar de nubes más bellos del estado.
El mirador más famoso se encuentra en la comunidad de Ahíla, a 15 minutos del centro, donde los visitantes contemplan una extensa capa de nubes que cubre las montañas.
Este punto se ha vuelto viral en redes sociales gracias a la vista que se obtiene desde las Cabañas Don Migue, un sitio perfecto para vivir el amanecer entre nubes.
Desde Puebla, toma la carretera hacia Tulancingo, Hidalgo, y continúa hacia Santa María Asunción. El trayecto es de 2 horas y media.
Ambos destinos ofrecen vistas impresionantes, pero cada uno tiene su encanto: