En esta temporada invernal, lo mejor es vestir prendas abrigadoras y en Puebla hay varios municipios que ofertan estas prendas, pero existe uno en particular donde se venden las chamarras y suéteres de lana más baratas.
La elaboración de prendas de lana es común en este municipio, toda vez que tiene una larga tradición textil, sobre todo, en telares de pedal que aún existen en el corazón del municipio.
Además, es uno de los 12 Pueblos Mágicos que hay en el estado de Puebla por la gran belleza natural que posee y su historia. Su nombre proviene del náhuatl y significa “abundancia de montículos de piedra”.
Se trata de Tetela de Ocampo, un municipio localizado en la Sierra Norte de Puebla, donde los visitantes pueden adquirir desde un gorro hasta cotorinas.
Esta prenda es poco conocida por las nuevas generaciones, pero es emblema del municipio y se caracteriza por ser de lana café natural con motivos decorativos, tales como cabezas de caballo, venados, herraduras, sombreros, grecas aztecas, flores y otras figuras representativas, las cuales son incorporadas al tejido de la prenda mientras se elabora.
Estas prendas de lana son elaboradas de manera artesanal, con técnicas ancestrales que se heredan de generación en generación. El color que predomina es el café y crudos, respetando la naturaleza de la lana, pero también hay en otros teñidos con tintes naturales extraídos de hierbas e insectos.

Lee más: Cinco tesoros naturales que te van a enamorar de Tetela de Ocampo
Una muy buena experiencia que puedes vivir en tu visita a Tetela de Ocampo será los domingos, porque es tradición que productores y pobladores se instalen en la plaza principal para realizar la venta de sus productos como chamarras, suéteres, capas, gorros, cotones y sarapes.
También encontrarás artesanías como petates y morrales tejidos en palma, quechquemitl, vinos y licores frutales, entre otros.
Información del Archivo Histórico de Tetela de Ocampo narra que hubo un tiempo en el que Tetela de Ocampo fue un pequeño corazón textil entre montañas. En las casas y en los patios de éstas estaban los telares que eran usados por hombres y mujeres que transformaban los hilos en su principal sustento.
Se estima que entre la cabecera municipal y comunidades como Tonalapa, La Soledad, La Cañada, Zoyocuautla y Tagcotepec podrían sumar 97 telares de pedal. Hoy quedan pocos, pero siguen produciendo lo mejor en chamarras y suéteres de lana.
¿Qué hacer en Tetela de Ocampo?
Además de adquirir tus prendas de lana, puedes conocer atractivos turísticos como:
- Museo de los Tres Juanes
- Parroquia Santa María de la Asunción
- Casa Museo Posada Olayo
- Casa Museo Tlapalcalli
- Aconco
- Grutas Acocomoca
- Tatzálan
- El mirador Zotolo.
¿Cómo llegar a Tetela de Ocampo?
Se encuentra a 151 kilómetros de la capital del estado de Puebla y a 221 kilómetros de la Ciudad de México. Para llegar al Pueblo Mágico en automóvil desde Puebla hay que tomar la carretera México-Puebla hasta la pista Puebla-Tlaxcala, atravesar o rodear Tlaxcala rumbo a Apizaco.
Sigue sobre la carretera 119 en dirección a Tlaxco y poco antes de llegar a Chignahuapan estará la desviación a Tetela de Ocampo. Tiempo estimado de viaje: tres horas y media.
En autobús, desde la TAPO en la CDMX o desde la CAPU en la ciudad de Puebla puedes abordar unidades de la línea ATAH que tienen viajes directos a Tetela de Ocampo.
[Publicidad]








