Enclavadas entre formaciones montañas, rodeadas de misterio y dotadas de una belleza natural única, las más impresionantes de Puebla, también conocidas como axalapascos, se han convertido en destinos ideales para el , la contemplación y la aventura.

Estos cuerpos de agua, formados dentro de cráteres, son verdaderos tesoros escondidos entre los municipios de la zona Serdán-Oriental y los límites con Veracruz.

¿Qué es un axalapasco?

El término proviene del náhuatl y significa “en el manantial de arena”. Se refiere a un tipo de lago de cráter que se forma por actividad volcánica, generalmente tras explosiones freatomagmáticas.

En Puebla existen varios de estos fenómenos naturales, y muchos conforman una ruta que ha comenzado a atraer a viajeros en busca de paisajes fuera de lo común. A continuación, te presentamos los más espectaculares.

Laguna de Aljojuca

Ubicada entre El Seco y Ciudad Serdán, la laguna de Aljojuca es un maar de aproximadamente un kilómetro de diámetro y unos 50 metros de profundidad. Su nombre significa “en el agua azul celeste”, y basta con contemplar sus aguas cristalinas para entender por qué.

Rodeada de acantilados y un pequeño bosque, esta laguna ofrece espacios para acampar, senderismo y pesca, sobre todo en invierno, cuando sus aguas cambian de azul a esmeralda, en un fenómeno conocido por los locales como “azuframiento”.

Su acceso es posible por veredas y caminos de terracería, y su cercanía con el Gran Telescopio Milimétrico la convierte en un lugar ideal para combinar naturaleza y ciencia.

Laguna de San Luis Atexcac

En el municipio de Guadalupe Victoria, a dos horas de la capital poblana, se encuentra una de las lagunas más espectaculares del estado. San Luis Atexcac, que en náhuatl significa “en las aguas escarpadas”, destaca por el intenso color verde-azulado de sus aguas, que cambia según la luz del día.

Este axalapasco se ubica a más de 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, y su origen está vinculado a complejas explosiones volcánicas. Aunque no cuenta con una infraestructura turística desarrollada, es un sitio valorado por su silencio, su clima semiseco y su aire misterioso.

Desde su cráter se obtiene una de las vistas más memorables de los Llanos de San Juan. Además, se cree que alberga ajolotes, una especie en riesgo que habita en cuerpos de agua muy específicos.

Laguna de San Luis Atexcac | Foto: De Ruta Por México
Laguna de San Luis Atexcac | Foto: De Ruta Por México

Lee más:

Laguna La Preciosa

En Chichicuautla, también dentro del municipio de Guadalupe Victoria, se localiza otro de los axalapascos más conocidos: la laguna La Preciosa. También llamada “laguna de las Minas”, este cuerpo de agua tiene fácil acceso y es ideal para tomar fotografías debido a sus aguas azuladas y las formaciones rocosas que la rodean.

Cuenta con un diámetro aproximado de mil 750 metros y una profundidad de más de 45 metros. En invierno, su color puede tornarse rojizo por la presencia de un alga, lo que añade un toque místico.

A esto se suma una leyenda local que habla de oro escondido en sus profundidades, lo que la convierte en un sitio atractivo tanto por su naturaleza como por sus historias.

Laguna de Alchichica

La laguna de Alchichica es uno de los cuerpos de agua más sorprendentes de Puebla. Ubicada en la región Serdán-Oriental, esta laguna de origen volcánico forma parte de un conjunto de axalapascos, cráteres formados por explosiones freáticas, que se extienden discretamente entre los municipios de Chalchicomula de Sesma, Guadalupe Victoria y Tepeyahualco.

Sus aguas salobres, de un tono turquesa brillante, contrastan con el paisaje árido que la rodea, creando un espectáculo natural único en el estado.

Además de su belleza escénica, Alchichica es un sitio de interés científico debido a la presencia de estromatolitos, estructuras microbianas que han sobrevivido desde tiempos remotos y que son estudiadas por investigadores de todo el mundo.

Su origen volcánico, su profundidad y composición mineral la convierten en una joya geológica poco conocida, ideal para quienes buscan explorar destinos fuera de lo común.

Las lagunas volcánicas de Puebla no solo son un espectáculo visual, sino también geológico, ecológico y cultural. Visitar estos axalapascos es una oportunidad para conectar con la naturaleza, alejarse del turismo convencional y explorar los secretos que esconden los antiguos cráteres del Eje Neovolcánico.

Si estás buscando un destino diferente para tu próximo viaje por Puebla, considera recorrer esta ruta poco conocida. La experiencia te dejará sin aliento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS