Durante el fin de semana recién pasado, el volcán Popocatépetl ha mantenido exhalaciones constantes de vapor de agua y gases, también se han visto impresionantes fumarolas y registrado la caída de ceniza.

Autoridades del estado han emitido una serie de recomendaciones para evitar daños a la salud, tales como evitar la actividad en áreas al aire libre, usar cubrebocas para proteger nariz y boca, lentes para los ojos y cuidar a las mascotas y animales de granja.

También recomiendan que la ceniza del volcán no se moje, no se arroje al drenaje, que se barra y se deposite en bolsas o costales, pero te preguntarás ¿qué hago con las bolsas de ceniza?

Una de las recomendaciones es esparcir la ceniza volcánica en áreas verdes, jardín o macetas, ya que de acuerdo con especialistas, esta ceniza contiene propiedades que benefician a tus plantas.


¿Cómo es la ceniza volcánica?

Información del Instituto de Floricultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Argentina explica en diversos artículos que la ceniza volcánica es un material que se forma durante una erupción volcánica.

Se compone de partículas finas de roca y vidrio volcánico, es porosa porque contiene minerales como el cuarzo y el feldespato, por ello no se recomienda mojarla por absorción de agua y se vuelve una pasta dura que puede tapar el drenaje.

Es ligera, dura y fértil, con propiedades que lo hacen útil para una variedad de aplicaciones, incluyendo la construcción y la agricultura.



¿Por qué es buena para las plantas?

Otra de las propiedades del volcán Popocatépetl es que contiene nutrientes como el potasio, fósforo, calcio y magnesio, que ayudan al crecimiento de las plantas, por ello se recomienda usarlo en la jardinería y agricultura como fertilizante.

Especialista señalan que las plantas y flores que reciben ceniza volcánica crecen más rápido, sus hojas lucen más verdes y el tamaño y color de la flor es más grande y encendido.

La ceniza volcánica también permite que las plantas tengan nuevos brotes, o bien, que aquellas que florecen lo hagan con más ímpetu.

Disminuye la presencia de plagas y si tus plantas o flores tienen invasores como insectos, con la ceniza quedan eliminados.

En el caso de árboles frutales y cultivos, la ceniza volcánica es un buen fertilizante por los minerales que posee, de manera que en tiempo de cosechas se pueden obtener mejores frutos, siempre y cuando se usen las dosis adecuadas.

Usar en exceso la ceniza volcánica puede ser dañina para tus plantas, también hay que cuidar la cantidad que puede caer, pues por el peso puede romper sus hojas y los tallos de las plantas más débiles, o de aquellas que van naciendo.

Una gran cantidad de ceniza puede sepultar los botones de las plantas e impide que crezcan correctamente, así que no te confíes y observa constantemente tus plantas en jardines y macetas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS