Uno de los platillos que distinguen a la gastronomía en Puebla es la cemita y ahora podrá disfrutarse durante el Primer Festival de la Cemita en el Pueblo Mágico de Atlixco.
Más de 30 expositores venderán sus mejores cemitas a los asistentes a esta feria que por primera vez se realizará en Atlixco, a 30 minutos de la ciudad de Puebla.
¿Qué es la cemita poblana?
Este platillo se distingue por su pan especial de masa crujiente y adornado con ajonjolí. Para su preparación se parte a la mitad y se retira el migajón que se oculta en la cavidad de la tapa.
Sobre la base se colocan rebanadas de aguacate, quesillo y el guisado a elegir como milanesa de pollo, res o puerco, pata de res en escabeche, chiles rellenos, carne enchilada y otros tradicionales.
Después se cubre con más quesillo, algunos también colocan rebanadas de jamón, más aguacate, aros de cebolla, hojas de pápalo, aceite de oliva y rajas en vinagre o chipotles con piloncillo.

Lee más: ¿Dónde es la verdadera cuna de la cemita?
¿Dónde será el Primer Festival de la Cemita en Atlixco?
Para degustar esta delicia culinaria, el Pueblo Mágico tendrá su Primer Festival de la Cemita del 5 al 7 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Atlixco, en la calle 4 Norte número 204, de la colonia Centro.
Los habitantes y turistas podrán asistir a partir de las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche. El acceso es completamente gratis.
En un solo lugar habrá más de 30 expositores, quienes ofrecerán cemitas en varios estilos y rellenos, desde la clásica, hasta las llamadas beisboleras porque van rellenas con papas, rajas y cebollas o bien, las cemitas exóticas de cocodrilo, búfalo y jabalí.
Los precios serán desde los 40 hasta los 300 pesos, ya que hay algunas cemitas que pesan hasta 3 kilos y llevan milanesa, salchicha, barbacoa, carne enchilada y mucho más.
En esta ocasión, se contará con países invitados como Brasil, Cuba y Marruecos, que compartirán parte de su gastronomía y algunas artesanías.
Para este festival, los organizadores ofrecerán 30 horas de espectáculos y música en vivo, ya que se espera la asistencia de 10 mil asistentes y una derrama económica de 2 millones de pesos.