, considerado como la pequeña Londres de Puebla, se localiza en la Sierra Nororiental del estado y puedes visitarlo y vivir un día de aventura, si solo vas de paso.

Ya sea que vayas a Veracruz o estés cerca de Teziutlán, no dejes pasar la oportunidad de disfrutarlo, desde muy temprano hasta entrada la noche, de la arquitectura, la gastronomía, el clima, sus artesanías y bosques de este Pueblo Mágico

La Perla de la Sierra o la Pequeña Londres

En este municipio prevalece un clima de templado a frío. Te sorprenderá ver cómo es cubierto por la neblina matutina que se genera por su posición geográfica, que la ubica a mil 990 metros sobre el nivel del mar.

En esta temporada de calor es húmedo, pero fresco por las tardes, mientras que en la temporada de invierno es un frío que invita a encender las chimeneas y contemplar el paisaje nuboso desde la ventana.

Es por ese clima y nubosidad que lo cubre todo el día o por instantes que se le dio el nombre de la perla de la sierra, por estar cubierto de neblina, y debido a sus construcciones de estilo inglés, a Teziutlán lo comparan con Londres.

Por ello tiene sentido su nombre, que proviene del náhuatl "teciitl", "yotl", "tepetl", "tzintlán", que significan: granizo, propiedad, cerro, abajo, lo que se traduce a “lugar cerca del cerro donde graniza”.

¿Qué hacer en un día de visita a Teziutlán?

Sus grandes atractivos son sus bosques, montañas y algunas cascadas, por lo que es muy concurrido por los amantes de la aventura y el ecoturismo, pero si no tienes mucho tiempo para estas actividades, puedes recorrer el pueblo visitando los siguientes lugares:

-Catedral de Santa María de la Asunción

-Santuario de nuestra Señora del Carmen

-Palacio Municipal

-Teatro Victoria

-Plaza de Toros ‘El Pinal’

-Templo Expiatorio Guadalupano de Texaxaca

-Museo de la Antigua Estación de Ferrocarril

-El pasaje comercial a un costado del Palacio Municipal

Todo se ubica en el centro de la ciudad, donde puedes caminarlo al mismo tiempo que disfrutas de una gelatina con rompope, que es un postre o desayuno que los teziutecos acostumbran probar desde las primeras horas del día en la zona de los portales.

En tu recorrido admira sus calles empinadas con edificios e inmuebles de cantera rosa, balcones, portones de madera con chapetones y jardineras.

¿Qué comer en Teziutlán?

Además de probar la gelatina con rompope, te recomendamos entrar al mercado municipal donde encontrarás a mujeres preparando los tradicionales tlayoyos, que son un antojito a base de masa de maíz rellenos de alberjón, cubiertos con salsa verde, roja o de chipotle, con cebolla picada y queso rallado.

Después de este antojito, que puede ser para desayuno, comida o cena, sientes que fue muy ligero y necesitas algo más con proteína, entonces debes de comer el chilposo, que es un guiso rojo picante con verduras de la región y carne de res o de pollo, el cual puedes acompañar con los frijoles con epazote, masa y queso.

También puedes comer pollos o costillas ahumadas, acompañadas con cebollas asadas y salsa macha, verde o de cacahuate, así como el pan elaborado en hornos de leña con diferentes formas.



Si tienes auto y quieres alejarte un poco del centro de este Pueblo Mágico, puedes recorrer los bellos bosques de bambú, explora sus montañas en la ruta de la niebla, las cascadas La Ventana y El Tejón, así como el río Zuntazol.

Por este paseo de un día, se estima que el fin de semana te gastes 2 mil pesos o 650 pesos por día.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Teziutlán?

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista Córdoba – Puebla y tomar la salida hacia Xalapa- Veracruz vía corta.

Continúa hasta la desviación a Teziutlán y seguir transitando por la supercarretera México 129D. En un tiempo de menos de 120 minutos habrás llegado.

En autobús puedes llegar tomando una unidad de las líneas ADO o Vía saliendo de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) a Teziutlán. El recorrido dura aproximadamente 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico y que la carretera esté despejada de neblina.

Google News