Puebla no solo es conocida por su arquitectura y su deliciosa gastronomía; también es hogar de algunos de los favoritos de los turistas, que atraen a curiosos y amantes del misterio de todo el país. Estos sitios están llenos de historias escalofriantes y que se han transmitido por generaciones.

Museo de Arte de San Pedro: fantasmas y secretos bajo los pisos del museo

El antiguo hospital de San Pedro, fundado en 1544, fue el primer nosocomio de Puebla y hoy funciona como Museo Poblano de Arte Virreinal, en el Centro Histórico. Durante más de cuatro siglos, miles de pacientes murieron entre sus muros, dando origen a historias de apariciones, sombras y ruidos inexplicables.

Una de las leyendas más conocidas es la de “La Aparecida del hospital San Pedro”. Se dice que durante una epidemia de cólera en la época colonial, Fray Luis García escuchó a una mujer tocar la puerta del hospital, desesperada por salvar a su hijo enfermo. El niño fue llevado al hospital y sanó, pero la madre nunca regresó. Al investigar, Fray Luis descubrió que ella había muerto hacía semanas, dejando su espíritu para proteger a su hijo.

Con el paso del tiempo, otras historias se sumaron, como la de “La niña que juega en el patio con su pelota” o “La monja que desaparece en las escaleras”. Hoy, el museo recibe a visitantes de todas las edades: de día es un espacio cultural seguro, pero de noche, los relatos paranormales parecen cobrar vida.

La Fuente de los Muñecos: risas de piedra que cobran vida por la noche

En el barrio de Xonaca, uno de los más antiguos de Puebla, se encuentra la Fuente de los Muñecos, ubicada entre las calles 22 Oriente y 18 Norte. La fuente muestra dos figuras infantiles: una niña con un libro y vestido, y un niño a su lado, abrazado tiernamente. Según la leyenda, estas estatuas cobran vida por las noches, corriendo y jugando por las calles hasta regresar al amanecer a su pedestal de talavera.

La historia se remonta a la época en que la propiedad pertenecía a personajes históricos como la emperatriz Carlota y, más tarde, a Maximino Ávila Camacho. Los hijos de un caballerango desaparecieron durante una tormenta mientras iban a la escuela y nunca se encontraron sus cuerpos. Como homenaje, se construyó la fuente en su memoria, dando origen a la leyenda que hasta hoy atrae a turistas y curiosos.

Opiniones en Google destacan la sensación misteriosa del lugar: visitantes aseguran escuchar las risas de los niños y sentir la presencia de los pequeños jugando a su alrededor.

La Nahuala: la bruja que aún acecha en Puebla

La leyenda de la Nahuala es otra de las historias más escalofriantes de Puebla. Se cuenta que en el siglo XIX existía una casa abandonada habitada por una bruja capaz de transformarse en diferentes animales durante la noche. La Nahuala secuestraba niños para realizar rituales oscuros, sembrando terror entre los habitantes.

Aunque la casona original fue derrumbada, se dice que la maldición nunca desapareció. La calle donde se encontraba lleva el nombre de “Calle de la Nahuala”, y la historia advierte que todo aquel que entre en la nueva construcción podría ser atrapado por la bruja, quien sigue buscando a niños inocentes para recuperar su poder.

El lugar clave de esta leyenda es la Casa del Alfeñique, un edificio barroco del siglo XVIII que hoy funciona como museo. La película animada La Leyenda de la Nahuala (2007) popularizó la historia, mezclando aventura, humor y misterio, pero conservando el terror que rodea a esta icónica figura poblana.

Turismo paranormal en Puebla: ¿qué debes saber?

Estos tres lugares embrujados no solo ofrecen un vistazo al misterio, sino también a la historia y cultura de Puebla. Para quienes buscan experiencias paranormales, es recomendable visitar con guía y respetar los horarios y normas de cada sitio. La combinación de arquitectura colonial, leyendas y relatos sobrenaturales convierte a Puebla en un destino ideal para los amantes del misterio y lo paranormal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS