
Día de Muertos Puebla. Altares monumentales de Huaquechula, una tradición muy poblana
Los altares monumentales de Huaquechula pueden llegar a medir más de 4 metros y se realizan para honrar a las personas que fallecieron durante este año

Los altares monumentales de Huaquechula pueden llegar a medir más de 4 metros y se realizan para honrar a las personas que fallecieron durante este año

La flor de cempasúchil es un elemento clave en el festejo del Día de Muertos. Miles de flores cultivadas en Puebla alegran los altares de muertos cada 1 y 2 de noviembre

Se llevará a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre

Aunque el uso más conocido de la flor de cempasúchil es su presencia en el altar de muertos, esta especie nativa de México tiene otras propiedades y usos

Estos son los elementos que no pueden faltar en una ofrenda de Día de Muertos

Las celebraciones del 1 y 2 de noviembre en este Pueblo Mágico de la Sierra Norte de Puebla que incluyen procesiones, representaciones y ofrendas

El gobernador de Puebla exhortó a los presidentes municipales para que tengan listos los cementerios en Día de Muertos

Valle de Catrinas se llevará a cabo del 22 de octubre al 7 de noviembre teniendo como atractivo a catrinas monumentales que este años sustituirán al tradicional tapete de flores

Los registros señalan que en la época prehispánica se preparaba el "papalotlaxcalli" una tortilla a la cual se le imprimía a la masa aún cruda un sello en forma de mariposa

Lalo Rivera explicó que el objetivo es contribuir a la economía local y fortalecer las tradiciones mexicanas como el Día de Muertos