Fue este lunes 21 de abril cuando, desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del Papa Francisco.

Conforme avanzaron las horas y se difundió la noticia de manera inmediata, por medios de comunicación y redes sociales, líderes políticos de distintos países, mandatarios, deportistas y figuras reconocidas de diversos rubros sociales emitieron sus condolencias.

Mucho se especuló sobre la muerte del Santo Padre, sobre todo porque durante cinco semanas permaneció hospitalizado a causa de una neumonía y poco antes de las celebraciones de Semana Santa reapareció en actividades públicas.

Posteriormente, la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer un comunicado en el que se informó de las causas de la muerte del Papa Francisco.

En el documento firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, se señala que el Papa Francisco murió este lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 de la mañana, horario local de Roma.

La causa del deceso fue por una apoplejía cerebral-ictus cerebral, entró en coma, colapso cardiovascular irreversible. La muerte se comprobó mediante un estudio electrocardiograma tanatológico.

También se indica que el Papa Francisco tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

“Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”, se lee en el documento en que cual también se señala que la muerte tuvo lugar en el departamento del Papa Francisco en la Casa Santa Marta.

El cuerpo del Santo Padre será velado en la capilla de la Casa Santa Marta mientras se espera la llegada de los cardenales provenientes de diversos países para dar inicio al proceso que permita designar al siguiente pastor de la Iglesia católica en el mundo.

Arquidiócesis de Puebla ofrece misas y rosarios por el descanso del Papa Francisco

En el caso de la iglesia católica en Puebla, la Arquidiócesis se unió a la pena por el fallecimiento del Papa Francisco, con la esperanza en la resurrección y gratitud al Señor, por el don de la vida y ministerio del Papa Francisco.

A través de un comunicado, publicó que la Iglesia en Puebla se une a la pena por su sensible fallecimiento y elevó sus sentidas plegarias por su eterno descanso.

Para ello, a las 12:00 horas se realizó el repique de duelo de las campanas de la Catedral y en todas las parroquias de la Arquidiócesis. Además, en todas las misas de este día se pedirá por el eterno descanso del Santo Padre.

La santa misa solemne se celebrará el próximo domingo 27 de abril en la Catedral a las 10:0 horas, en la Fiesta de la Divina Misericordia. Por su parte, el cabildo metropolitano celebrará el novenario de misas en la Catedral de Puebla a las 9 de la mañana a partir del lunes 28 de abril.

“En la Arquidiócesis de Puebla, siempre recordaremos con cariño filial y asumiremos el legado del Papa de los pobres, al conciliador, artesano de la paz en el mundo y promotor de los valores del Evangelio; al Papa de la misericordia, humilde y cercano, defensor de los migrantes y los desprotegidos, al Papa del diálogo y al promotor de una Iglesia en salida, hasta las periferias, y promotor del cuidado de la casa común. Gracias, querido Papa Francisco. Descansa en la paz de Cristo”, se señaló en el comunicado.


Google News

TEMAS RELACIONADOS