Tras el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, se ha vuelto tendencia el Movimiento del Sombrero, por lo que te decimos qué es y cómo inició.

El Movimiento del Sombrero es muy conocido en el estado de Michoacán y ha cobrado relevancia, luego de que la noche del sábado 1 de noviembre fue asesinado el edil Carlos Manzo durante la inauguración de un evento público conocido como el Festival de las Velas, en el marco de las celebraciones de Día de Muertos.

¿Qué es el Movimiento del Sombrero y quiénes lo integran?

Se trata de un movimiento de protesta social y política que surgió en el 2024 por su fundador Carlos Manzo. Se caracteriza por el uso simbólico del sombrero como emblema de identidad campesina y de resistencia.

En él, se agrupan principalmente productores agrícolas, transportistas y ciudadanos inconformes con las condiciones de inseguridad, los elevados precios del campo y la falta de apoyo gubernamental.

Por ello, el Movimiento del Sombrero tuvo su origen en la región de Tierra Caliente y la zona aguacatera de Michoacán, donde los campesinos comenzaron a colocarse el sombrero “al revés” como señal de protesta y con la consigna “Cuando el sombrero se voltea, el pueblo se levanta”.

Entre sus principales demandas -encabezadas en ese entonces por Carlos Manzo- destacan:

  • Seguridad: denuncian la presencia y control del crimen organizado en comunidades rurales.
  • Precios justos: exigen mejores precios para productos como aguacate, limón y maíz.
  • Autonomía regional: algunos líderes piden más control local sobre los recursos y la vigilancia comunitaria.
  • Transparencia gubernamental: protestan contra la presunta corrupción en programas del campo y en el uso de recursos públicos.

En Michoacán, el sombrero forma parte de la vestimenta tradicional y se convirtió en un símbolo de dignidad, orgullo rural y descontento.

Con este movimiento, Carlos Manzo, después de ser diputado por Morena, decidió buscar la candidatura a la presidencia municipal de Uruapan, Michoacán, la cual ganó por la vía independiente impulsado por el Movimiento del Sombrero.

Carlos Manzo, desde su inicio como alcalde de Uruapan, se dio más a notar al distinguir su gestión con una política de cero tolerancia contra los criminales y delincuentes, la cual también hizo que varios sectores de la sociedad lo compararan con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Movimiento del Sombrero propondrá al próximo alcalde de Uruapan

Cuando surgió el Movimiento del Sombrero, además de que Carlos Manzo ganó la presidencia municipal de Uruapan, también obtuvieron el triunfo de manera independiente: Guadalupe Araceli Mendoza Arias, como diputada federal por el Distrito 9 de Michoacán; Carlos Bautista Tafolla, como diputado local por el Distrito 20, y Victor Hugo de la Cruz Saucedo, como regidor de Obras Públicas en Uruapan.

Carlos Bautista Tafolla, diputado local del movimiento, ha propuesto que sea Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, quien ocupe la presidencia municipal de Uruapan.

Foto: FB Grecia Quiroz
Foto: FB Grecia Quiroz

Dicha propuesta ya se presentó de manera formal al y se espera que en breve sea analizada en comisión y aprobada en Sesión Pública Ordinaria.

Sin embargo, las sesiones programas para esta semana en el Poder Legislativo de Michoacán han sido suspendidas debido a las protestas para reclamar justicia por el asesinato de Carlos Manzo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]