La Secretaría de Salud emitió una alerta sanitaria tras la detección, por primera vez en México, de la bacteria Klebsiella oxytoca, responsable de causar infecciones en las vías urinarias, neumonía y sepsis. Esta bacteria representa una nueva amenaza para la salud pública en el país, ya que puede generar complicaciones graves si no se trata adecuadamente. Las autoridades sanitarias han instado a la población a estar alerta y a seguir las recomendaciones para prevenir su propagación y minimizar los riesgos asociados con esta infección, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados o en entornos hospitalarios. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de El Universal Puebla.
Lee más: Beca Benito Juárez: ¿Cuáles son las letras que reciben su pago este 5 y 6 de diciembre?
Hasta el 29 de noviembre, se habían reportado un total de 19 casos de infecciones relacionadas con la bacteria Klebsiella oxytoca en cuatro hospitales, de los cuales tres eran públicos y uno privado. Del total de casos, 15 fueron confirmados, 4 considerados probables y uno descartado. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación de cerca y trabajan para contener el brote, tomando medidas preventivas en los centros de salud afectados y ofreciendo tratamiento adecuado a los pacientes infectados.
¿Cuáles son los síntomas de la bacteria klebsiella oxytoca?
El contacto con la bacteria Klebsiella oxytoca puede provocar una variedad de enfermedades, especialmente en personas vulnerables. Entre las afecciones que puede causar se encuentran infecciones en las vías urinarias, neumonía, particularmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes o en bebés prematuros, infecciones en la piel y los tejidos blandos, así como sepsis, una condición grave que puede dañar los órganos y poner en riesgo la vida del paciente. Esta bacteria puede ser especialmente peligrosa para aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos, por lo que es fundamental detectar y tratar a tiempo las infecciones causadas por ella.
Las autoridades sanitarias han señalado que las personas más vulnerables al contagio de Klebsiella oxytoca son los menores de 18 años, especialmente aquellos que reciben atención médica en unidades de salud tanto públicas como privadas. El riesgo de infección aumenta en aquellos pacientes que han recibido nutrición parenteral desde el 18 de noviembre hasta la fecha.
Lee más: ¿Cuál es el Mocha Mousse? Pantone revela el Color del Año 2025
En caso de infección, los síntomas más comunes incluyen fiebre o hipotermia, taquicardia (ritmo cardíaco acelerado), piel pálida con un tono marmoleado, elevación de la proteína C reactiva y la aparición de moretones en todo el cuerpo. Estos síntomas pueden ser señales de una infección grave, por lo que las autoridades recomiendan estar atentos y buscar atención médica de inmediato si se presentan.
Klebsiella oxytoca es una bacteria aerobia con forma de bastón que habita de forma natural en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. Según la Secretaría de Salud, esta bacteria se considera una patógena oportunista, lo que significa que generalmente no causa enfermedades en personas sanas, pero puede generar infecciones graves en individuos con sistemas inmunitarios debilitados, como pacientes con enfermedades crónicas, personas mayores, o aquellos que se encuentran en tratamientos médicos que afectan su capacidad de defensa frente a infecciones.