Este domingo 3 de agosto, a las 9:00 horas, se realizó la tradicional Carrera de las Tortillas 2025, una competencia en la que mujeres corren cargando 6 kilos de masa de maíz a la espalda, desde Tehuacán a Santa Maria Coapan.
La competencia comenzó con el pesaje de los 6 kilos de masa de maíz que las competidoras llevan en un tenate, mismo que sujetan con un reboso a sus espaldas.
Posteriormente, se desarrolló un ritual prehispánico para pedir y agradecer por la cosecha del maíz, así como para guiar a las casi 600 participantes, mujeres y niñas, desde los 5 años de edad hasta más de 60, en el zócalo de Tehuacán.
Agrupadas por seis categorías como infantil, adolescentes, adultos, adultas mayores, amateur y otras, esperaron la señal de salida para emprender la carrera que comprende 3, 4 y 5 kilómetros, del centro de Tehuacán a la meta que fue la junta auxiliar de Santa Maria Coapan.
Tal como lo hacen desde hace hace tres décadas, en esta edición 31, las competidoras asistieron con sus ropas tradicionales, cabello trenzado con listones de colores, amplias faldas cubiertas con su mandil, tenate a la espalda, huaraches y el número de competidor en el pecho.
¿Por qué se realiza la Carrera de la Tortilla?
Esta carera es un homenaje a las mujeres indígenas nahuas, mismas que desde hace años se dedican a la elaboración de tortillas artesanales, las cuales para venderlas tenían que guardarlas en tenates de palma, cubrir con plásticos para mantenerlas calientes y cargarlas a las espaldas para ofrecer de puerta en puerta.
Para lograr llevar dinero a casa tenían que terminar de vender sus tortillas y así fue que optaron por no solo ofrecerlas en Santa Maria Coapan, sino llegar hasta el mercado municipal de Tehuacán y a las casas particulares.
Así fue como abrieron esta ruta de Coapan a Tehuacán, lo que implicaba caminar más de 5 kilómetros, por ello es que la competencia respeta la ruta de las coapeñas.
La Carrera de la Tortilla fue declarada en 2017 Patrimonio Cultural del municipio de Tehuacán, y sus autoridades trabajan para que la competencia sea declarada Patrimonio Cultural del Estado de Puebla.

En Santa María Coapan se estima que cerca de mil 500 mujeres se dedican a la elaboración de la tortilla y otros derivados del maíz como tamales y quesadillas, lo que representa la mayor entrada económica para sus hogares.
¿Cuál es el premio de la Carrera de la Tortilla?
Los migrantes originarios de Santa Maria Coapan que viven en Estados Unidos envían dinero al comité organizador de la Carrera de la Tortilla para las primeras 3 ganadoras de cada categoría, quienes reciben desde 3 mil a 5 mil pesos, así como maíz y prensas para hacer tortillas.
La fiesta concluyó con una candela y bolsas de tostadas y otros alimentos a base de maíz que las coapeñas regalaron a los presentes.