En Puebla, una joven vivió momentos de angustia tras acudir a una falsa entrevista de trabajo cerca del Paseo Bravo. Lo que parecía una oportunidad laboral terminó convirtiéndose en una experiencia peligrosa , lo que la llevó a huir del lugar.
La joven, quien relató su experiencia a través de un video en TikTok, detalló que acudió a una entrevista en un edificio antiguo y en condiciones informales en la ciudad de Puebla. Al llegar, notó que el lugar no tenía las características de una oficina profesional, lo que encendió sus alertas.
"Cuando llegué, la oficina se veía totalmente improvisada. No había computadoras ni teléfonos, solo un escritorio con una alfombra sucia. Ahí fue cuando algo me empezó a parecer muy extraño”, contó la usuaria @saha_cortes.
Durante la entrevista, los reclutadores hicieron preguntas poco habituales y evitaron brindar información clara sobre la empresa y el puesto. Al sentirse en peligro, la joven decidió salir del sitio y compartir su experiencia para alertar a otras personas.
"Pensé que era una de esas estafas piramidales como Royal Prestige, pero con todo lo que ha pasado en el país, realmente tuve miedo. Nos dijeron que no podíamos usar el celular porque eso demostraba compromiso, pero me pareció muy sospechoso. No entendía por qué no querían que estuviéramos comunicados", contó en redes sociales.
Más testimonios sobre falsas entrevistas en Puebla
El caso ha generado gran impacto en redes sociales, donde varios usuarios han afirmado haber vivido experiencias similares en la misma zona y en otros lugares de México.
"Yo fui a esa entrevista también", comentó una usuaria en TikTok, mientras que otra persona afirmó haber asistido a una entrevista con características similares en la Ciudad de México.
"AMIG@S de la CDMX... NUNCA vayan a entrevistas en la Cuauhtémoc. Una vez fui a una y agradezco mucho haber ido acompañada, ¡de otra manera no hubiera salido de ahí!", compartió un usuario en TikTok.
Además, otros testimonios han señalado que estos lugares suelen operar con esquemas de ventas piramidales o incluso representar un riesgo para quienes acuden.
Este caso se suma a una creciente preocupación sobre las ofertas de empleo fraudulentas en el país. Según investigaciones recientes, algunas falsas entrevistas han estado vinculadas a redes de trata de personas o estafas laborales.
Un caso alarmante es el de los falsos reclutamientos en Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió que algunas víctimas fueron engañadas con supuestas oportunidades de trabajo y terminaron desaparecidas.
¿Cómo identificar una oferta de trabajo falsa?
Para evitar caer en este tipo de situaciones, los expertos recomiendan:
- Verificar que la empresa tenga un sitio web oficial y presencia en redes sociales.
- Desconfiar de ofertas que no requieren experiencia y prometen sueldos elevados.
- Evitar entrevistas en lugares poco concurridos o con acceso restringido.
- Nunca proporcionar documentos personales antes de confirmar la legalidad de la empresa.
- Acudir acompañado a entrevistas en ubicaciones desconocidas.