Este fin de semana, en el , en la , se registró un hecho insólito que quedó grabado en videos donde se observa a una mujer en estado de ebriedad subiendo a lo más alto del palo que usan los voladores de Papantla.

Las imágenes dan cuenta del momento en el que pobladores y turistas vieron que una mujer -quien fue identificada como Rocío, escaló uno a uno los amarres que tiene el mástil de 30 metros de alto y que los danzantes usan para el ritual de los voladores.

Este palo se encuentra en la parte centro de Cuetzalan, en la explanada del templo de San Francisco, donde los fines de semana se reúnen los visitantes para ver a los danzantes hacer el ritual dedicado a Quetzalcoatl.

Pero en esta ocasión, no fueron los danzantes los que llamaron la atención de los paseantes, sino una mujer de aproximadamente 28 años de edad, quien en estado inconveniente subió a lo más alto del palo.

¿Qué pasó en el Pueblo Mágico de Cuetzalan?

Los hechos ocurrieron el pasado sábado 6 de septiembre, poco después de las 11 de la noche, cuando el clima en el Pueblo Mágico registraba una ligera llovizna, lo que ponía más en riesgo la vida de la mujer que vestía una blusa y un palazzo.

Fueron momentos de tensión los que se vivieron entre los pocos espectadores que aún paseaban en el centro de Cuetzalan, entre ellos tres jóvenes que sin experiencia alguna decidieron colocarse los arneses y subir por el mástil con el único objetivo de bajar a la mujer que lucía bajo los efectos del alcohol o de alguna otra sustancia.

Así lo hicieron los jóvenes luego de que escucharon los gritos de la mujer que amenazaba con quitarse la vida, por lo que los jóvenes decidieron actuar mientras llegaban los elementos de emergencias.

La tensión creció entre los espectadores porque las condiciones del clima no eran propicias, además de que Rocío no dejaba de gritar y los jóvenes voluntarios también ponían en riesgo su integridad.

Lee más:

¿Qué pasó con la mujer que subió a lo más alto del palo de los voladores de Papantla?

Después de unos minutos, los tres jóvenes lograron descender junto con Rocío, y en tierra ya la estaba esperando personal de atención prehospitalaria, que alistó una camilla para actuar en caso de accidente.

Sin embargo, la actitud de Rocío fue agresiva hacia los paramédicos, ya que en todo momento seguía gritando y no permitía que nadie la tocara.

Los paramédicos trataban de convencerla de que se subiera a la camilla para que recibiera atención médica, pero ella se oponía y solo se recargaba en el mástil.

En los videos que circulan en las redes sociales se escucha la voz de un hombre que en varias ocasiones le pide a Rocío que se suba a la camilla, pero ella se niega.

Después de varios intentos, la joven turista accedió a seguir a los paramédicos, refiriendo que iría solo con su mamá. Luego fue detenida y trasladada a la Comandancia Municipal.

Del 29 al 31 de agosto, el Pueblo Mágico de Cuetzalan, fue sede del Noveno Encuentro Nacional de Voladores de Cuetzalan, por la importancia que este ritual tiene para la región, donde también han formado a mujeres y a niños en esta danza y ritual.

Participar en este ritual requiere de una preparación constante, pues incluso ya se han dado casos de hechos lamentables por parte de sus voladores, como en Huauchinango, Zacatlán y otras localidades donde se han reportado accidentes y caídas.

¿En qué consiste la danza de los voladores de Cuetzalan?

La ceremonia ritual de los voladores o los hombres pájaro fue inscrita en 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del estado de Veracruz, situado al este del país.

Tiene como propósito expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos.

Cinco hombres suben al mástil y cada uno se coloca en posición de los cuatro puntos cardinales, mientras que el quinto elemento se queda sentado en la parte más alta del mástil para tocar con una flauta y un tambor melodías en honor al sol, al viento y a los puntos cardinales.

Después del acto de invocación, los danzantes se lanzan al vacío desde la plataforma a la que están atados por largas cuerdas, giran imitando el vuelo de los pájaros mientras la cuerda se desenrolla, y descienden paulatinamente hasta el suelo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS