Los automovilistas de otros estados que no pertenecen a la y que ingresaban al estado de Puebla por cuestiones de trabajo o para pasar un fin de semana o vacaciones, debían tramitar el . Sin embargo, ya hay nuevas noticias.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis está integrada por los estados de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Querétaro, de manera que los vehículos automotores del resto de los estados del país, debían tramitar el Pase Turístico para poder circular en Puebla y evitar ser multados.

Pero este martes 13 de mayo, el gobernador Alejando Armenta hizo oficial un anuncio sobre el Pase Turístico en Puebla a través de sus redes sociales, donde informó que este trámite ya se eliminó.

“¡Adiós al Pase Turístico en Puebla!”, expresó en una postal, al tiempo de señalar que en Puebla se aprecia a los visitantes y que podrán circular sin realizar trámite alguno.

“Con el respaldo de nuestra presidenta, la Dra. @Claudiashein, seguimos transformando a Puebla e impulsando el turismo. Ahora puedes circular sin restricciones en el estado. Ya no hay Pase Turístico, lo eliminamos. Estamos promoviendo a Puebla por todos lados, no hay restricciones. Vengan a Puebla, aquí apreciamos al turista”, se lee en el mensaje.


Lee más:

¿Qué es el Pase Turístico de Puebla?

A pesar del anuncio, sigue activo el portal electrónico donde los visitantes podían tramitar el permiso que fue impuesto en la administración del ex gobernador Miguel Barbosa.

Para registrarse, los visitantes debían ingresar los datos de su vehículo y también tenían que elegir por cuánto tiempo circularían en Puebla, una vez por semestre con una vigencia de 14 días, dos veces por semestre con una vigencia de 5 días cada uno y que no fueran consecutivos, o 4 veces por semestre con una vigencia de 3 días cada uno.

Después tenían que imprimir el pase o descargarlo de manera gratuita, para mostrarlo a los uniformados en caso de que fuera detenido en el estado de Puebla. De no contar con él, la multa era de 20 a 30 Unidades de Medida de Actualización (UMAS), lo que equivaldría a 2 mil 262 o 3 mil 394 pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS