El gobierno de México ha señalado que para el 2026 no prevé nuevos impuestos para los contribuyentes, pero en la Cámara de Diputados ha surgido la propuesta de que los estados vuelvan a cobrar el pago de la tenencia vehicular. ¿Se volverá a cobrar este impuesto en Puebla para el próximo año?
Esta interrogante se le planteó al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante la conferencia mañanera de este jueves 13 de noviembre en el Centro Integral de Servicios (CIS) de la zona de Angelópolis.
Fue José Luis García Parra, coordinador de gabinete estatal, el encargado de responder a esta inquietud entre los automovilistas y confirmó que se analiza el posible regreso del pago de tenencia vehicular.
Explicó que a nivel nacional, algunos legisladores han estado impulsando retomar el pago de la tenencia vehicular. Precisó que en el estado de Puebla esta medida no se eliminó, así que está establecida por el gobierno estatal.
“Lo que hace (la administración estatal) es otorgar un apoyo a los contribuyentes. Este año se han recaudado más de 200 millones de pesos sobre este impuesto y para el caso de Puebla se va a estar analizando esta situación que tendremos a nivel nacional, prácticamente son 15 estados los que otorgan este beneficio”, comentó.
En Puebla, desde el 2011 se dejó de cobrar la tenencia y el gobierno estatal estableció el pago de control vehicular como una cuota fija que se paga cada año y cuyo monto es menor en comparación con la tenencia.
La tenencia se cobra siempre y cuando los automovilistas no cumplan con el pago del control vehicular en el plazo establecido que, por lo regular es de enero a marzo. De esta manera, en abril, los propietarios de vehículos pagan el control vehicular y la tenencia.
En este 2025, por el control vehicular, los automovilistas con vehículo de menos de 10 años de antigüedad, deben de pagar 670 pesos, pero si son vehículos eléctricos no pagan este derecho.
Los estados donde sí se paga tenencia son: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz.
¿Por qué regresará el pago de la tenencia vehicular en el 2026?
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, propuso que la tenencia vehicular se cobre en todos los estados del país como parte de un programa más amplio que busca modernizar el catastro nacional y regularizar el cobro del impuesto predial para aumentar los ingresos municipales y estatales.
Justificó que en México, más de 800 municipios aún no tienen padrones digitales, lo que dificulta calcular con precisión la base de contribuyentes.
Citó que hoy sólo se cobra la tenencia en 15 estados, pero al hacerlo obligatorio en todo el país, se podrían recaudar entre 42 mil millones de pesos y 76 mil millones de pesos anuales adicionales para el gobierno federal.
Esta propuesta de la bancada de Morena está en análisis y se espera que los diputados federales lo sometan a votación en próximos días.
[Publicidad]







