Puebla es reconocido como destino turístico mundial por seis razones fundamentales: su historia, cultura, patrimonio, gastronomía, infraestructura hotelera y atractivos naturales. Esta riqueza fue destacada durante la Feria Internacional de Turismo 2025 (FITUR) en Madrid, donde se promocionó a Puebla, sus 50 municipios con vocación turística, sus 12 Pueblos Mágicos y su capital como una de las mejores opciones para el turismo nacional e internacional.

Lee más: Así se vería la Catedral de Puebla si hubiera sido terminada
1. Gastronomía única y de prestigio mundial
La cocina poblana es una de las más reconocidas de México y del mundo. Su variedad de ingredientes, técnicas y sabores la convierten en una experiencia culinaria inolvidable. Entre sus platillos más emblemáticos se encuentran el mole poblano, los chiles en nogada, el pipián, las cemitas y las chalupas. Además, los dulces típicos como los camotes de Santa Clara, el jamoncillo o la calabaza cristalizada, junto con bebidas tradicionales como el chocolate, el ponche de maíz azul o la pasita, enriquecen aún más la propuesta gastronómica del estado.
2. Patrimonio artesanal con valor cultural
Puebla también destaca por su riqueza artesanal. La talavera poblana, reconocida por su calidad y tradición de más de cuatro siglos, es un símbolo de identidad. A ello se suma el papel amate, con raíces prehispánicas, que aún se elabora en lugares como San Pablito Pahuatlán. Además, municipios como Amozoc, Tecali, Acatlán y Calpan conservan vivas sus tradiciones con piezas de ónix, cerámica, textiles y joyería artesanal.

Lee más: Talavera poblana: Te contamos el origen de la porcelana favorita del mundo
3. Pueblos Mágicos que conservan tradiciones vivas
Los 12 Pueblos Mágicos de Puebla son un reflejo del alma del estado. Desde la mística Cuetzalan, con sus tradiciones nahuas, hasta Atlixco, con su colorido paisaje junto al Popocatépetl. Chignahuapan sorprende con su feria de la esfera y sus aguas termales; Huauchinango con sus cascadas y presas; y Pahuatlán con la ancestral elaboración de papel amate. Tlatlauquitepec, rodeado de cerros y naturaleza, ofrece actividades ecoturísticas ideales para quienes buscan aventura y tranquilidad.
4. Infraestructura turística de primer nivel
La oferta hotelera y de servicios en Puebla permite recibir a visitantes nacionales e internacionales con altos estándares de calidad. Desde hoteles boutique en casonas coloniales hasta grandes cadenas hoteleras, el estado está preparado para todo tipo de turismo, ya sea de placer, cultural o de negocios. Su conectividad terrestre y aérea facilita el acceso a sus principales destinos.
5. Atractivos naturales y ecoturismo
Puebla es hogar de impresionantes paisajes naturales: cascadas, grutas, bosques y volcanes. Lugares como el Cerro Cabezón en Tlatlauquitepec, la laguna de Chignahuapan, las cascadas de Huauchinango o el Jardín Botánico Xoxoctic en Cuetzalan, son ideales para el ecoturismo y el turismo de aventura, con opciones como senderismo, rapel, tirolesa o paseos en lancha.

Lee más: Descubre la magia y la aventura que hay en la nariz del Cerro Cabezón
6. Historia y patrimonio cultural
La historia de Puebla se respira en cada rincón. Su capital es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), gracias a su arquitectura colonial, catedrales, templos y museos. El legado virreinal, junto con las tradiciones indígenas que siguen vigentes en diversas regiones del estado, ofrecen una experiencia cultural profunda y auténtica.
Puebla se consolida así como un destino turístico de clase mundial, que combina lo mejor de su pasado y presente con una propuesta rica, diversa y en constante evolución para todos los viajeros.