En Tlatlauquitepec hay mucho que hacer, desde pasear por su tranquilo Centro Histórico, degustar su exquisita gastronomía y hasta realizar actividades extremas como rappel, tirolesa, senderismos y muchas actividades que sin duda atraerán a los aficionados a la adrenalina.

Uno de sus grandes guardianes es el famoso Cerro Cabezón, llamado así porque si se mira desde un barrio que se llama Jiliapan, un poco al noroeste de Tlatlauquitepec, se ve el perfil de un hombre acostado boca arriba en donde se puede apreciar su frente, el ojo, la nariz, la boca y la barbilla.

Cuando los talamontes lo permiten, hasta el bigote se le ve.

En este monolito de piedra caliza de 250 metros de altura, habita la comunidad de Tepehican, la cual se encuentra a 15 minutos del centro de Tlatlauquitepec.

Esta pequeña comunidad ofrece impresionantes paisajes constituidos por acantilados, numerosas cuevas, grutas, cascadas, las cuales ofrecen un espectáculo artístico natural.



Entre sus principales atractivos turísticos está el centro ecoturístico YecahtzolTepec, mejor conocido la nariz del Cerro Cabezón.

En este lugar se puede hacer rappel de 60 metros de altura, ciclismo de montaña, senderismo e incluso puedes lanzarte de dos de las tirolesas más impresionantes de la Sierra Norte.

Estas tirolesas son de diferentes alturas, la primera te eleva a unos 150 metros, mientras que la segunda te lleva aún más arriba, alcanzando los 200 metros.

Pero eso no es todo, ya que si te gusta el senderismo o la espeleología, precisamente en esta zona se encuentran dos cuevas "La dorada” y la “El “cocodrilo”.



Ambas cascadas tienen un color dorado impresionante en sus paredes, lo que hace que sea una experiencia inigualable.

Para acceder a ella tienes que hacer senderismo para posteriormente dar un salto a la profundidad de la tierra y entrar a esta gran aventura.


¿Cómo llegar?

Para llegar puedes acceder por la México-Puebla 150 D y seguir hasta el entronque con Amozoc. Ahí debes incorporarte a la vía 129 D y continuar con dirección a Ixtenco.

Luego toma la carretera 140 D Ixtenco-Oriental y seguir hasta encontrar la desviación a Tlatlauquitepec.

Google News

TEMAS RELACIONADOS