En hay una gran variedad de sitios naturales ideales para refrescarse y huir del calor, pues hay cabañas donde te puedes hospedar y además refrescarte en cascadas cercanas a ellas.

Si estás buscando un lugar para darte un buen chapuzón en medio de la naturaleza y sin tanta gente, aquí te presentamos algunas cascadas que destacan no solo por su belleza, sino también por sus acogedoras cabañas, perfectas para descansar y desconectarte por completo de la ciudad.

Cascadas Tulimán - Zacatlán

Ubicado en la Sierra Norte, a solo 11 kilómetros de la ciudad de Zacatlán, el Centro Ecoturístico Ejido de Tulimán ofrece una variedad de atracciones naturales.

La principal es su impresionante cascada de 350 metros de altura y manantiales de aguas minerales con propiedades medicinales. Además, se ha acondicionado una pequeña gruta para que los visitantes puedan disfrutar de sus aguas cristalinas.

Para quienes deseen quedarse, el complejo cuenta con seis cabañas en medio del bosque, proporcionando una experiencia de descanso en plena naturaleza.

Estas cascadas están ubicadas en la Sierra Norte de Puebla, a tan solo 20 minutos en auto desde el centro de Zacatlán. Para llegar a Zacatlán desde Puebla, se puede tomar la autopista Puebla-Tlaxcala, luego la carretera 119 Tlaxcala-Tlaxco, luego la autopista 119D Tlaxco-la Bóveda, luego la salida en caseta Zacatlán-Chignahuapan, y finalmente la carretera 119 Zacatlán.

La Venta Villa Ecoturística - Parque Izta-Popo

Desconéctate, respira profundo y disfruta de un paseo entre majestuosos árboles y abundante naturaleza.

Sus cabañas están equipadas con todas las comodidades necesarias para que tú y tu familia se relajen plenamente. Aquí, podrás admirar la impresionante vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, además de disfrutar de un lago y pequeñas cascadas.

El parque ofrece diversas actividades recreativas y ecológicas, tales como:

-Tirolesa

-Sendero aéreo

-Paseos a caballo

-Gotcha

-Caminatas

-Pesca

La Villa Ecoturística La Venta se ubica en el Camino a Paso de Cortés sin número, San Nicolás de los Ranchos, Puebla, México.

Paraíso Escondido – Hueyapan

Este centro ecoturístico está inmerso en la flora y fauna de la región, ofreciendo una variedad de actividades y servicios como camping, hospedaje, lagos, parrilladas, eventos especiales, tours, arte textil, gastronomía y piscinas, entre muchas otras cosas.

En este oasis natural podrás disfrutar de una zona de piscinas y un lago. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran:

-

La Cascada de Atexcaco

-Palacio Municipal

-Templo de San Andrés

Además, cuenta con un restaurante donde podrás degustar los platillos típicos de la región, siendo las mojarras su especialidad. Para quienes deseen prolongar su estancia, hay cabañas disponibles con capacidad para 30 personas.

Para llegar a Paraíso Escondido, la ruta más rápida es a través de Teziutlán. Desde allí, sigue en dirección a Tételes de Ávila Castillo. En esta carretera encontrarás la desviación a Hueyapan y, a tan solo 15 minutos, llegarás a este maravilloso lugar.

Cascada Salto chico - Chignahuapan

Esta bella cascada cae sobre una agradable poza de color azul turquesa y se caracteriza por estar rodeado de enormes rocas que tienen forma de rostros e incluso los pobladores aseguran que son los guardianes del lugar.

Los visitantes pueden disfrutar de actividades como rappel, senderismo y campismo en la zona, y muy cerca hay una cabaña que ofrece deliciosos platillos típicos de la región.

Otros atractivos naturales que te recomendamos explorar incluyen:

-Cerro de Zempoala

-Presa de Tenango de las Flores

-Árbol del Tizoc

-Campestre Las Truchas

-Cerro del Madroño

-Cerro de Zempoaltepetl

Huauchinango se encuentra a 153 km de la ciudad de Puebla. Para llegar, toma la autopista México-Puebla y luego sigue por la carretera estatal número 119, que pasa por Venustiano Carranza y Honey.

Poza Verde - Xochitlán

A 1.5 kilómetros del centro de Xochitlán, entre el paisaje de la sierra y el río Zempoala, hay una pequeña cascada que alimenta una poza de aguas cristalinas donde se puede nadar y refrescarse.

El color del agua es el que le brinda su nombre. Aquí puedes acampar o solicitar una cabaña, el recorrido a la poza desde la carretera es corto y accesible a cualquier persona y condición física. Xochitlán está a tres horas de distancia de la capital poblana.



Para llegar en auto deberás tomar la autopista México-Puebla y posteriormente la Vía Corte a Veracruz. Más adelante encontrarás la salida a Cuetzalan y la Interserrana, pasando algunos poblados encontrarás el municipio de Xochitlán.

Google News