
Se espera una derrama económica de 54 millones de pesos
Se espera una derrama económica de 54 millones de pesos
En 2004 el platillo se integró al Patrimonio Cultural del estado de Puebla
En la Hacienda Doña Carlota, ubicada en la junta auxiliar de San Diego Chalma, perteneciente al municipio de Tehuacán, sus anfitriones sirvieron la Primera Cazuela del Mole de Caderas. El mole de caderas es un platillo de la época colonial que surgió en las haciendas españolas asentadas en la región de la mixteca poblana.
La Hacienda Doña Carlota en Tehuacán hizo una presentación especial del delicioso platillo, previo a la temporada; este año se espera la matanza de más de 6 mil cabezas de chivo
La gastronomía poblana tiene un sinfín de delicias culinarias para ofrecer en todo el año. Es por eso que te invitamos a conocer estos seis tipos de mole, que seguramente te fascinarán
El mole de caderas buscará unirse a los 3 productos poblanos que ya cuentan con la Denominación de Origen: Vainilla, Talavera y Mezcal
Expertos te dicen qué debes considerar al momento de probar este tradicional platillo de la Mixteca
Actualmente, la temporada del mole de caderas inicia en octubre y dura hasta mediados de noviembre
El Mole de Caderas, es un platillo tradicional preparado con los huesos de chivo provenientes de las matanzas de Otoño